Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13661
Título : La República de Indios de Tzintzuntzan. 1540-1689
Autor : Paniagua Aguilar, Nicolas
Asesor: Becerril Patlán, René
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2011-0213
Tzintzuntzan
Gobierno
Indígena
Fecha de publicación : jun-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : In the case of Michoacán, the study of the republics of Indians is important since they show us how the Spanish apparatus solved the problem of the 'Indian' posed from Bartolomé de las Casas to Solórzano, who already mentioned that the organization was transcendental. indiana for their evangelization and consequently the conversion of the indigenous people into 'good Christians and honest citizens', living in order and police at the service of the Crown. In this context, its establishment was due to a need raised from a reality in which the indigenous people had to adapt to the established order from the dominant political, religious and social point of view. Therefore, the model of the Spanish municipalities was adapted to the indigenous socio/political scenarios of Michoacán by working, functioning and fulfilling its objectives in the best way.
Para el caso de Michoacán el estudio de las repúblicas de indios es importante ya que nos muestran la forma en cómo el aparato español resolvió el problema del ‘Indio’ planteado desde Bartolomé de las Casas hasta Solórzano, los cuales ya mencionaban que era trascendental la organización indiana para su evangelización y en consecuencia la conversión de los indígenas en ‘buenos cristianos y honestos ciudadanos’, viviendo en orden y policía al servicio de la Corona. En este contexto su establecimiento se debió a una necesidad planteada desde una realidad en la que los indígenas debían de adaptarse al orden establecido desde el punto de vista político, religioso y social dominante. Por lo tanto, el modelo de los ayuntamientos españoles se adaptó a los escenarios socio/políticos indígenas de Michoacán trabajando, funcionando y cumpliendo sus objetivos del mejor modo.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13661
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2011-0213.pdf2.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.