Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1373
Título : Interacciones entre plantas y frugívoros en selvas con distinto grado de perturbación antrópica
Autor : Zamora Espinoza, Mayra Edith
Asesor: Mendoza Ramírez, Eduardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/2
INIRENA-M-2019-1173
Interacciones bióticas
Mamíferos frugívoros
Reemplazo ecológico
Fecha de publicación : ago-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Frugivory by mammals is a common biotic interact in tropical forests, which affects dispersal and recruitment of many plant species. Hunting and habitat loss is causing the extirpation of many vertebrate species (i.e., defaunation) involved in this interaction. Moreover, perturbation of tropical forests is favoring the entrance of non-native species such as cattle and dogs, however, few studies have assessed the effects of these perturbations on frugivory. The goal of this study was assess the variation in species richness and composition of the ensemble of mammalian species interacting with the fruits of the tree Pouteria sapota in the forest floor at Los Tuxtlas, in southern Mexico. Camera traps were set focusing on fallen fruit under the canopy of P. sapota trees within and outside the Los Tuxtlas Field Station (LTFS; 4 and 7 trees, respectively) during May and July of 2018. I took advantage of existence of previous study applying the same approach on P. sapota fruits but conducted in tropical forest with a mammalian fauna in well conservation status to have a point of reference and compare with my data. Eight species of mammals were recorded interacting with the fruits within the LTFS and 9 outside, these species include 1 and 2 non-native species, respectively. The parameters of interaction networks (connectance, nestedness and robustness) differed only slightly when comparing within and outside the LTFS.
La frugivoría por mamíferos es una interacción biótica recurrente en los bosques tropicales de la que dependen un gran número de plantas para su dispersión y reclutamiento. Sin embargo, la cacería y la pérdida del hábitat han provocado la extirpación de un gran número de vertebrados silvestres (i.e., defaunación) involucrados en estas interacciones. En estas condiciones, y en zonas con presencia del hombre, la aparición de fauna doméstica es común pero su efecto sobre las interacciones de frugivoría han sido poco estudiadas. El objetivo de este estudio fue analizar la variación en la riqueza y composición del ensamble de mamíferos que interactúan con frutos del árbol Pouteria sapota en sitios de selva húmeda en condiciones contrastantes de perturbación antrópica dentro y fuera de la estación biológica de los Tuxtlas (EBTLT) en el estado de Veracruz, sureste de México. Se monitorearon frutos depositados en el suelo del sotobosque de 11 árboles de Pouteria sapota (4 dentro de la EBTLT y 7 fuera) durante la temporada de fructificación (mayo-julio) del 2018 mediante el uso de cámaras trampa. Se utilizó como punto de referencia y con el fin de comparar con nuestros datos, información equivalente obtenida en un estudio previo realizado en la reserva de Montes Azules (REBMA), un sitio con un buen estado de conservación de su fauna. Encontramos que la riqueza de los ensambles de mamíferos disminuye conforme aumenta el grado de defaunación y la presencia de fauna doméstica aumenta. Se obtuvo un total de 8 especies de mamíferos interactuando dentro de la EBTLT (1 doméstica) y 9 fuera (2 domésticos). Los parámetros (conectancia, anidamiento y robustez) de la red de interacciones no variaron de forma importante dentro y fuera de la EBTLT.
Descripción : Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales. Maestría en Ciencias en Ecología Integrativa
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1373
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INIRENA-M-2019-1173.pdf2.25 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.