Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13816
Título : La educación en Oaxaca, inicios del siglo XXI. El impacto de la lucha magisterial
Autor : Arias Toral, Oliver
Asesor: Gutiérrez López, Miguel Ángel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2012-0280
Tesina
Educación publica
Magisterio
Oaxaca
Sindicato
Fecha de publicación : jul-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Throughout history, education in our country has gone through endless problems since the creation of the Secretary of Public Education (SEP) in 1921, with the first secretary José Vasconcelos at the helm. At that time, one of the main concerns was that education reach all corners of the country. As we continue to observe in world standards, Mexico continues to be in the last places in educational quality, despite all the changes or reforms that different governments have implemented. One of the most recent education reforms is the so-called Alliance for the Quality of Education (ACE), signed on May 15, 2008 between the government of Felipe Calderón Hinojosa and the National Union of Education Workers (SNTE), headed by Elba Esther Gordillo. With this Alliance, it is intended that Mexico achieve a quality education, like developed countries, because it is believed that having an education of this type is the only way to solve the problems that all Mexicans face today.
A lo largo de la historia, la educación en nuestro país ha atravesado por un sinfín de problemas desde la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en 1921, con el primer secretario José Vasconcelos al frente. En ese momento, una de las principales preocupaciones fue que la educación llegara a todos los rincones del país. Como seguimos observando en los estándares mundiales, México sigue estando en los últimos lugares en la calidad educativa, pese a todos los cambios o reformas que han implementado los distintos gobiernos. Una de las más recientes reformas a la educación es la llamada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), firmada 15 de Mayo de 2008 entre el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther Gordillo. Con esta Alianza se pretende que México alcance una educación de calidad, como los países desarrollados, porque se piensa que tener una educación de este tipo es la única manera de resolver los problemas que hoy en día afrontamos todos los mexicanos.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13816
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2012-0280.pdf415.73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.