Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13840
Título : | El ejido Gabriel Zamora en Lombardía Michoacán. Historia, economía y sociedad. 1938-1956 |
Autor : | Ocampo Soria, Alicia |
Asesor: | Núñez Altamirano, Rubén Darío |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2013-0859 Tesina Constitución Reparto Propiedad comunal |
Fecha de publicación : | jul-2013 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | In Article 27 of the Constitution of 1917 contains the basis of Agrarian Reform ; considered the distribution of land to form small property, the ejido and communal property based on the envelope , restoration and expansion . This study specifically addresses the formation or communal constitution with the example of Gabriel Zamora. It is important and necessary to know the details that led to the agrarian reform in this region since 1938 , when it was held endowment lands owned by the Agricultural Negotiating Valle del Marqués ( VAP ); the act after that year led to a collective ejido. Besides addressing internal conflicts , mainly based on economic and social changes, which led to the collapse of the community. This agricultural project, based primarily for the benefit of the peasantry, led to the development of collectivization . However, at the end of the Cardenas government, a process of illegal privatization of plots began and weaken this ejido economic cell , had a residual dislocation and impoverishment , forcing the ejidatarios to break the agrarian legislation to make leases , rents and to sales as a collective ejido was forbidden them , making them illegal . Among the studies that have been conducted on this subject, and as a basis for this research are: Suzanne Glantz, The Collective Ejido Nueva Italia. En el artículo 27º de la Constitución de 1917 se contiene el fundamento de la Reforma Agraria; se consideró el reparto de la tierra para formar la pequeña propiedad, el ejido y la propiedad comunal con base en la dotación, restitución y ampliación. Este estudio, se dirige específicamente a la formación o constitución ejidal con el ejemplo de Gabriel Zamora. Es importante y necesario conocer los detalles que tuvo como consecuencia la Reforma Agraria en esta región, a partir de 1938, año en que se llevó a cabo la dotación de tierras propiedad de La Negociación Agrícola del Valle del Marqués (NAVM); el acto desembocó después de ese año en un ejido colectivo. Además se abordaran los conflictos internos, basados principalmente en los cambios económicos y sociales, que dieron pie al desmoronamiento de la colectividad. Este proyecto agrario, basado primordialmente para beneficio del campesinado, permitió el desarrollo de la colectivización. Sin embargo, al término del gobierno cardenista, se comenzó un proceso de privatización ilegal de las parcelas y al debilitarse esta célula económica ejidal, tuvo como secuela una desarticulación y empobrecimiento, obligando a los ejidatarios a violar la legislación agraria al realizar arrendamientos, alquileres y hasta ventas que como ejido colectivo estaba prohibido hacerlas, convirtiéndolas en ilícitas. Dentro de los estudios que se han realizado en relación con este tema, y que servirán de base para ésta investigación, son los siguientes: Susana Glantz, El Ejido Colectivo de Nueva Italia. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13840 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2013-0859.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.