Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13922
Título : Los pueblos p´urepecha de la jurisdicción de Pátzcuaro, Erongarícuaro y Cocupao. De la Real Ordenanza de Intendentes a la Constitución del Estado libre y soberano de Michoacán: 1786 – 1831
Autor : Camacho Pánfilo, Viridiana
Asesor: Cortés Máximo, Juan Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2014-1764
Pueblos de indios
Purépechas
Bienes de comunidad
Justicia
Fiscalidad
Fecha de publicación : oct-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : In this the study entitled “Los pueblos p´urepecha de la jurisdicción de Pátzcuaro, Erongarícuaro y Cocupao. De la Real Ordenanza de Intendentes a la Constitución del Estado libre y soberano de Michoacán: 1786 – 1831” are studied towns p´urepechas that belonged to the jurisdiction of Pátzcuaro, Erongarícuaro y Cocupao. The study begins in 1786, when it was established the Real Ordenanza de Intendentes and terminates in 1831, with the decree number 15 of December 10, the same year, promulgated by the IV constitutional congress the state of Michoacán, since both they modified the territorial division and they altered the hierarchy of peoples. The analysis of the peoples of the lagoon is performed in relation the thematic of community property (bienes de comunidad), justice administration and tax system. In these lines of research the changes and continuities are observed on the indigenous towns that were found from implementation the Real Ordenanza, with the war between insurgents and realistic, with the effects of the constitution gaditana and the constitution of the state of Michoacán.
En este trabajo titulado “Los pueblos p´urepecha de la jurisdicción de Pátzcuaro, Erongarícuaro y Cocupao. De la Real Ordenanza de Intendentes a la Constitución del Estado libre y soberano de Michoacán: 1786 – 1831” se aborda el estudio de los pueblos purépechas que pertenecieron a la jurisdicción de Pátzcuaro, Erongarícuaro y Cocupao. El estudio inicia en el año de 1786, año en que se implantó la Real Ordenanza de Intendentes y concluimos en 1831, con el decreto Número 15 del 10 de diciembre del mismo año, promulgado por el IV Congreso Constitucional del Estado de Michoacán, en razón de que ambas modificaron la división territorial y alteraron el orden jerárquico de los pueblos. El análisis de los pueblos de la Laguna se realiza en relación a las temáticas de los bienes de comunidad, la administración de justicia y la fiscalidad. En estas líneas de investigación se observaron los cambios y las continuidades de los pueblos de indios que se suscitaron a raíz de la implementación de la Real Ordenanza de Intendentes, la guerra entre insurgentes y realistas, y los efectos de la Constitución gaditana y la Constitución del estado de Michoacán.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13922
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2014-1764.pdf1.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.