Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13943
Título : La educación pública en México. De Porfirio Díaz a Álvaro Obregón
Autor : Contreras Domínguez, Luis Gerardo
Asesor: Zavala Castro, Arminda
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2015-0365
Tesina
Educación
Desmitificación
Aciertos
Fracasos
Fecha de publicación : feb-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The formation processes of the different societies through history have been escentials for the running and development of the same, therefore, said processes have been priority for the hegemonic groups, and being education the tool which allows that formation and social development its impulse results imperative. Nevertheless, the approaches and projects aimed to the educational task have varied always depending on the hegemonic groups’ interests. In the current text, the hermeneutic and demystification of the official history, are the main tools that allow us to include the most important processes and managament that took place in public education field to national scale during the period between 1876 and 1924, wich spanned since Porfirio Díaz´s goverment until get the ruling of Álvaro Obregón, where under the lead of José Vasconcelos, the education obtained a more defined social progress, hampered early by individual interests and also for the revolutionary disput, but however was rising since the period named “porfiriato”, and was taking shape during the armed conflict begun back in 1910. At the same time, belying the official history, our text reflects the historical characters, from a more realistic outlook and less mythical view, for the purpose of an understanding of the education history, not as the result of a fight between “heroes” and “villains” but as the product of a multiplicity of agents like collective and individual interests that conclude in successes, but also in failures.
Los procesos de formación de las diversas sociedades a lo largo de la historia han sido fundamentales para el funcionamiento y desarrollo de las mismas, por lo tanto, dichos procesos han sido prioridad para los grupos hegemónicos, y siendo la educación la herramienta para permitir dicha formación y desarrollo social, su impulso resulta imperativo. Sin embargo, los enfoques y proyectos encaminados a la labor educativa han variado dependiendo siempre de los intereses de los grupos dominantes. En el presente trabajo la hermenéutica y la desmitificación de la historia oficial, son las principales herramientas que nos permiten englobar los procesos y manejos más importantes que se dieron en el campo de la educación pública a nivel nacional durante el periodo comprendido entre 1876 y 1924, el cual abarcó desde el gobierno de Porfirio Díaz hasta llegar al gobierno de Álvaro Obregón, donde bajo la tutela de José Vasconcelos, la educación logró un avance social más definido, obstaculizado anteriormente por intereses particulares y el propio conflicto revolucionario, pero que sin embargo fue gestándose desde el llamado “porfiriato” y tomando forma durante el conflicto armado iniciado en 1910. Al mismo tiempo, desmitificando la historia oficial, nuestro trabajo proyecta a los personajes históricos, desde una perspectiva más realista y menos mítica, para con ello comprender la historia de la educación, no cómo el producto de una lucha de “héroes” contra “villanos”, sino como la resultante de una multiplicidad de factores e intereses colectivos y particulares que derivan en aciertos pero también en fracasos.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13943
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2015-0365.pdf850.16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.