Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13980
Título : El Diablo en Michoacán. Antecedentes medievales y manifestaciones en el siglo XVI, en las Crónicas Franciscanas y Agustinas
Autor : Aguado Ayala, José Ignacio
Asesor: Cerda Farías, Igor
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2015-1703
Diablo
Imagen
Creencia
Franciscanos y Agustinos
Fecha de publicación : sep-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The Devil is a round figure in the imaginary of Western society since the beginning of Christianity, with a background in religion and culture belonging to the Near East. The figure of the Devil is fed from various cultural roots, although three are the main ones that fed his image; Judaism, Islam, and finally Christianity. During the middle Ages the diabolical concept not always enjoyed the popularity it has today, the Christian church fought the popular beliefs of European cultures and it was not until the thirteenth century AD. that the Devil became a widespread fear over Europe. The image of Satan was widespread in Western culture and the world by Christianity, through territorial conquests and be with these conquests that the image of Satan arrives in the New World, where a cultural element was used to explain the new human entities that came before European eyes. The mendicant orders were disseminated and which superimposed the image of Lucifer indigenous, make look as Satanic religions and preaching the gospel to a neophyte in his life met the Devil's image, until the evangelization of America. We analyze the image Devil in thought two mendicant orders specific to the case of Michoacán; Franciscans and Augustinians, who disseminated and adopted new ways the concept of the demonic.
El Diablo es una figura que ronda en el imaginario de la sociedad occidental desde los inicios del cristianismo, con antecedentes en religiones y culturas pertenecientes al cercano Oriente. La figura del Diablo se alimentó de varias raíces culturales, aunque son tres las principales que alimentaron su imagen; el judaísmo, el islamismo y finalmente el cristianismo. Durante el Medievo el concepto diabólico no siempre gozó de la popularidad que posee hoy en día, la iglesia cristiana lucho contra las creencias populares de las culturas europeas y no fue hasta el siglo XIII d. C. que el Diablo se convirtió en un miedo difundido sobre Europa. La imagen de Satanás fue difundida en la cultura occidental y el resto del mundo por el cristianismo, a través de las conquistas territoriales y será con dichas conquistas que la imagen de Satanás arribe al Nuevo Mundo, donde como elemento cultural fue utilizado para explicar a las nuevas entidades humanas que se presentaban ante los ojos europeos. Fueron las órdenes mendicantes las cuales difundirán y sobrepondrán la imagen de Lucifer a las religiones indígenas, satanizándolas y predicando el evangelio a unos neófitos que en su vida conocieron la imagen del Diablo, sino hasta la evangelización de América. Analizamos la imagen del Diablo en el pensamiento de dos órdenes mendicantes en específico para el caso de Michoacán; los franciscanos y agustinos, quienes difundirán y adoptarán nuevas formas al concepto de lo diabólico.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13980
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2015-1703.pdf4.78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.