Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13989
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorLara Millán, Gloria
dc.contributor.authorNambo Solórzano, Anavelia
dc.date.accessioned2023-10-30T14:19:52Z-
dc.date.available2023-10-30T14:19:52Z-
dc.date.issued2015-11
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13989-
dc.descriptionFacultad de Historia. Licenciatura en Historiaes_MX
dc.description.abstractThis investigation is about a little town called Santiago Tupátaro. At first moment the investigation shows how since colonial period the populated was located between two Catholic doctrines, the franciscanos from Pátzcuaro and the agustinos from Tiripetio. During the centuries XVII and XVIII Santiago Tupátaro was not doctrine stable. This town belonged to the two doctrines before aforementioned. It shows the historically populated place margin. The second part shows us the migration dynamic in Santiago Tupátaro from the bracero program in 1942 to 1986. In this part we can see some migration changes in Santiago Tupátaro that depends of the migration reforms in United States of North America also the economic- politic situation in this country. In the last part, the investigation shows us how the people of Santiago Tupátaro imagine the Unites States. We can also see in what the people invest the money earned in the North Country, during and after the bracero program. And finally the investigation shows us some changes in Santiago Tupátaro form the migration.en
dc.description.abstractEsta investigación habla sobre un pequeño poblado llamado Santiago Tupátaro. En primer momento la investigación muestra como desde el periodo colonial, el poblado fue localizado entre dos doctrinas católicas, los Franciscanos de Pátzcuaro y los Agustinos de Tiripetio. Durante los siglo XVII y XVIII Santiago Tupátaro no estuvo en sola una doctrina. Este poblado perteneció a las dos doctrinas antes mencionadas. Por lo se que muestra al poblado históricamente en un lugar margen. En un segundo momento se muestra la dinámica migratoria en Santiago Tupátaro desde el programa Bracero en 1942. En esta parte podemos ver que los cambios migratorios en Santiago Tupátaro dependen de las reformas migratorias en Estados Unidos de Norteamérica, además de la situación política- económica de este país. Al final, la investigación muestra como las personas de Santiago Tupátaro imagina los Estados Unidos. Podemos ver también en que invertían el dinero las personas de Santiago Tupátaro durante y después del Programa Bracero. Al finalmente se muestra algunos cambios en Santiago Tupátaro desde la migración a los Estados Unidos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectFH-L-2015-2087es_MX
dc.subjectCambio culturales_MX
dc.subjectPrograma braceroes_MX
dc.subjectContexto regionales_MX
dc.titleSantiago Tupátaro: espacio margen, migración y cambio cultural a mitad del siglo XXes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2015-2087.pdf2.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.