Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14016
Título : Relaciones de pareja y familia en Morelia. Género, conflictos y legislación, 1915-1932
Autor : López López, Jerusalen
Asesor: Rivera Reynaldos, Lisette Griselda
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2016-0899
Conflictos conyugales
Género
Legislación
Cónyuges
Amasios
Fecha de publicación : jul-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : During the Mexican Revolution, the legislation concerning the family suffered some major changes but there were also much continuity, the law spoke of equality of men and women in the home that was not given either in theory or in practice. Regarding criminal legislation, it was very terse in terms of marital conflict and some gender inequalities are perceived. With regard to civil, divorce link which left the former spouses in fitness remarriage giving pattern to the formation of a new family within the framework of the law was introduced, this type of divorce continues to our days. This thesis makes an analysis from a gender perspective on major criminal and civil marital conflicts which crossed some couples and families morelianas (adultery, abuse, abandonment and divorce) in the years 1915-1932 and the way the they faced.
Durante la Revolución Mexicana, la legislación concerniente a la familia sufrió algunos cambios trascendentales pero también hubo muchas continuidades, la ley hablaba de una igualdad del hombre y la mujer en el hogar que no se dio ni en la teoría ni en la práctica. En cuanto a la normatividad penal, ésta era muy escueta en lo referente a los conflictos matrimoniales y se perciben algunas desigualdades de género. En lo que respecta a lo civil, se introdujo el divorcio vincular el cual dejaba a los ex cónyuges en aptitud de contraer un nuevo matrimonio dando así pauta a la conformación de una nueva familia dentro del marco de la ley, este tipo de divorcio persiste hasta nuestros días. La presente tesis hace un análisis desde una perspectiva de género sobre los principales conflictos conyúgales penales y civiles por los que atravesaron algunas parejas y familias morelianas (adulterio, maltrato, abandono y divorcio) en los años de 1915-1932 y la forma en que los enfrentaron.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14016
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2016-0899.pdf1.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.