Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14047
Título : Construir a la nación para exhibirla. El Museo Nacional y el Museo Michoacano, 1880-1910
Autor : Duarte Vieyra, Elizabeth Sicilia
Asesor: González Correa, Alexis Uriel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2017-0440
Museos
Estado
Nación
Élites
Historia patria
Fecha de publicación : mar-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The present work analyzes the National Museum and the Michoacan Museum as part of the national integration project implemented in the time of Porfirio Díaz. Directed by the Mexican intellectual elites, the main purpose of the integrating project was the consolidation of a strong and centralized nation-state; For this they had the elaboration of a homeland history that combined the whole past in a single explanatory speech. In this sense, museums became the ideal spaces to disseminate and exhibit collections that revealed origins and national identity. Thus, the scholars involved sought that the archaeological, natural and historical pieces were seen by their viewers as tangible evidence of the History of Mexico. Nevertheless, in the analysis of this Porfirista proposal we study the way in which the museum was created, paying attention to the ideas and proposals of its creators as well as to the development of the administrative work that fulfilled the interior of each museum.
El presente trabajo analiza al Museo Nacional y el Museo Michoacano como parte del proyecto de integración nacional implementado en la época de Porfirio Díaz. Dirigido las elites intelectuales mexicanas, el propósito principal del proyecto integrador era la consolidación de una Estado-nación fuerte y centralizado; para ello contaron con la elaboración de una historia patria que conjuntó todo el pasado en un solo discurso explicativo. En este sentido, los museos se convirtieron en los espacios idóneos de difundir y exhibir a las colecciones que daban cuenta de los orígenes y la identidad nacional. De tal modo, los académicos involucrados buscaron que las piezas arqueológicas, naturales e históricas fueran vistas por sus espectadores como evidencia tangible de la Historia de México. Sin embargo, en el análisis de esta propuesta porfirista estudiamos la manera en que los recintos museísticos fueron creados, poniendo atención en las ideas y propuestas de sus creadores así como al desarrollo de la labor administrativa que cumplieron al interior de cada museo.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14047
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2017-0440.pdf2.65 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.