Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14052
Título : La danza árabe en México: una mirada sobre su historia y su introducción en Michoacán durante el siglo XX
Autor : Colín Robledo, Karina Elisa
Asesor: Núñez Altamirano, Rubén Darío
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2017-0531
Tesina
Danza
Cultura
Folclore
Vientre
Fecha de publicación : mar-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Raqs Sharqui in the Arabic language means belly dancing, a name that was identified by Europeans who traveled to exotic countries in search of new cultures, customs and landscapes. These travelers gave her the name surprised by the belly and hip movements that Did not exist in European dances. This dance does not belong to any of the Arab folk dances; Folklore represents the customs, traditions, rites and culture of a community, a region or a country, enriched with different shades according to its history, religion, geographical location, etc. All these elements conjugated to each other, give form to a certain style, cultural and artistic character. Dance is considered one of the oldest of the fine arts, is an artistic expression because it is observed creation and expression, has instinctively been one of the primary needs of man. There is a wide variety of dances with many points in common with the oriental dance. Many regions attribute the maternity of belly dance but the only thing clear is that this mestiza dance has essential and primary movements that we find in a multitude of different cultures.
Raqs Sharqui en el idioma árabe significa danza del vientre, nombre con el cual la identificaron los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes, estos viajeros le dieron ese nombre sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas. Esta danza no pertenece a ninguna de las danzas folclóricas árabes; el folclore representa las costumbres, tradiciones, ritos y cultura de una comunidad, una región o un país, enriquecido con diferentes matices según su historia, religión, ubicación geográfica, etc. Todos estos elementos conjugados entre sí, dan forma a un determinado estilo, carácter cultural y artístico. La danza es considerada una de las más antiguas de las bellas artes, es una expresión artística debido a que en ella se observa creación y expresión, instintivamente ha sido una de las necesidades primarias del hombre. Hay una amplia variedad de bailes con muchos puntos en común con la danza oriental. Muchas regiones se atribuyen la maternidad de la danza del vientre pero lo único claro es que esta danza mestiza tiene movimientos esenciales y primarios que encontramos en una multitud de culturas distintas.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14052
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2017-0531.pdf1.85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.