Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14099
Título : Violencia y poder: la legitimación del discurso posrevolucionario a través del movimiento muralista mexicano
Autor : Mota Arceo, Katia Merari
Asesor: Silva Cadena, Andrea
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2018-0502
Muralismo
Imaginario
Discurso
Visualidad
Posrevolución
Fecha de publicación : abr-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Starting from a critical approach to the muralist movement, as well as various murals images that shaped a documentary corpus this research was developed set a relation between the symbolic violence, power, and the visuality of Mexican Muralism in the post-revolutionary period (1920-1940), in this was set a new regime based on the Constitution of 1917. The new Government post- revolutionary needed legitimacy and the way was through the social inclusion of various groups, among them the workers, peasants, indigenous and women, as some and the most representative tithing social discourse, as well the incorporation of social demands to speech and the institutional events. From the cultural and educative project of Vasconcelos, arose the Muralism which was associated with the Mexican Revolution, the various causes and social demands, the essence of the popular and being Mexican. In this way, the mural art was a tool that legitimized the post-revolutionary regime through the monumental visual works of art, with historical allegories, myths and forgetfulness, integrating social actors previously marginalized to the visual discourse. In the four chapters intends to explain how connects the mural image, space and integrated speech in the social question, imaginary and political in the social inclusion of the rhetoric of State players. The explanation emerges with a division that allows to know the different representations, the racial with the indigenous and figure that connects to the Mexican with her past; the class with the workers and peasants as main agents working masses and participants of the revolutionary struggle; and finally the genre with the woman, emerging social and political participation, different forms of imagine it and its representation through the rural teacher.
Partiendo desde un enfoque crítico del movimiento muralista, así como de diversas imágenes murales que configuraron un corpus documental se desarrolló la presente investigación que entabla una relación entre la violencia simbólica, el poder y la visualidad del muralismo mexicano en el periodo posrevolucionario (1920-1940), en el cual se instauró un renovado régimen fundamentado en la Constitución de 1917. El nuevo gobierno posrevolucionario necesitó legitimarse y una forma fue a través de la inclusión de varios grupos sociales, entre ellos lo obreros, los campesinos, los indígenas y las mujeres, por ser algunos y los más representativos dentro del discurso social, así como la incorporación de sus demandas sociales al discurso y al acontecer institucional. Del proyecto cultural y educativo vasconceliano surgió el movimiento muralista al cual se le asoció con la Revolución, las diversas causas y reivindicaciones sociales, la esencia de lo popular y el ser mexicano. De esta manera el arte mural fue una herramienta que legitimó al régimen posrevolucionario a través de las obras artísticas monumentales, con alegorías históricas, mitos y olvidos, integrando a actores sociales anteriormente marginados al discurso visual. En los cuatro capítulos se pretende explicar cómo se conecta la imagen mural, el espacio y el discurso integrado en el con la cuestión social, imaginaria y política en la inclusión social de los actores a la retórica del Estado. La explicación surge con una división que permite conocer las diversas representaciones, la racial con el indígena y su figura que conecta al mexicano con el pasado; el de clase con el obrero y el campesino como principales agentes trabajadoras de las masas y participes de la lucha revolucionaria; y finalmente el género con la mujer, su participación social y política en ascenso, las diversas formas de imaginarla y su representación a través de la maestra rural.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14099
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2018-0502.pdf2.8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.