Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14147
Título : | La guerra en el Michoacán prehispánico en el Posclásico Tardío. Economía política, Estado y sociedad tarasca |
Autor : | Carvajal Medina, Ricardo |
Asesor: | Cerda Farías, Igor |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2019-0161 Occidente de Mesoamérica Michoacán Posclásico tardío Cultura tarasca Guerra |
Fecha de publicación : | feb-2019 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The present research addressses the topic of the war practiced by native societies of Ancient Michoacan in the Prehispanic period, during the Late Postclassic (1200-1522), especially the wars of Conquest undertaken by the governing lineage of the Uacusecha. With this war actions, the Tarascan (empire) managed to impose their political dominance, exploit the labor force, extract the surplus of material property that were produced and impose their ideology, over vast territories West of Mesoamerica, inhabited by a great multitude of peoples of different ethnic origin, linguistic and cultural, becoming one of the most important political entities of State organization at the time the arrival of the Europeans in the 16th century. The research begins with the exhibition of a methodological theoretical framework that proposes an interpretative image of the past whose articulating axis is the Historical Materialism, complemented by others relevant theoretical positions. The sources analyzed during the investigation were valuable documents ethnohistorical already published, someone unpublished archival documents or little known, as well as information from archaeological investigations. It was also necessary to develop a new analysis on the historical development, the Political Economy and Tarascan Society, that would see a more complete picture of the war and everything to it concerning Indigenous (native) society in the Mesoamerican West. La presente investigación aborda el tema de la guerra practicada por las sociedades indígenas del antiguo Michoacán en la época prehispánica, durante el Posclásico Tardío (1200-1522), especialmente las guerras de conquista emprendidas por el linaje gobernante de los Uacúsecha. Con estas acciones bélicas, los tarascos lograron imponer su dominio político, explotar la fuerza de trabajo, extraer los excedentes de bienes materiales que se producían e imponer su ideología, sobre vastos territorios del occidente de Mesoamérica habitados por un gran multitud de pueblos de diverso origen étnico, lingüístico y cultural, constituyéndose como una de las entidades políticas de organización estatal más importantes al momento de la llegada de los europeos en el siglo XVI. La investigación inicia con la exposición de un marco teórico-metodológico que propone una imagen interpretativa del pasado cuyo eje articulador es el materialismo histórico, complementado por otras posiciones teóricas pertinentes. Las fuentes analizadas durante la investigación fueron documentos de valor etnohistórico ya publicadas, algunos documentos de archivo inéditos o poco conocidos, así como información producto de las investigaciones arqueológicas. Así mismo, fue necesario elaborar un nuevo análisis sobre el desarrollo histórico, la economía política y sociedad tarasca, que permitieran contemplar una imagen más completa sobre la guerra y todo lo que a ella concierne por parte de la sociedad indígena en el occidente mesoamericano. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14147 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2019-0161.pdf | 12.87 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.