Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1415
Título : | Divorcio vincular en Morelia 1915-1936. Un acercamiento histórico-jurídico con perspectiva de género |
Autor : | López López, Jerusalén |
Asesor: | Hernández Díaz, Jaime |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-M-2019-0770 Humanidades Derecho familia Legislación Divorcio vincular |
Fecha de publicación : | jun-2019 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | From the Mexican Revolution they derived to a series of social and political re-forms of very diverse nature, between which they emphasize some on the family, reforms that were translated in a set of new legal dispositions in each case. Among those that dealt with the family nucleus, one of the most significant was the divorce reform since the bond divorce was instituted, which opened the way for the ex-spouses to contract marriage again and, consequently, the possibility of forming another family under the protection of the State. In the legislation referring to the family that was issued during the period, some changes were also introduced regarding family and gender relations, however, some differences remained. In the present thesis the bond divorce in the city of Morelia is studied in the period from 1915 to 1936, a series of cases that were taken to the courts are analyzed from the profiles of the families and the actors in divorce process as well as the legal resources presented in the trials, all from a historical-legal perspective but also gender that together allowed to establish the main changes and continuities in the practice of divorce between men and women who resorted to this for legally liquidate their marriage. De la Revolución mexicana derivaron a una serie de reformas sociales y políticas de muy diversa naturaleza, entre las que destacan algunas sobre la familia, reformas que se tradujeron en un conjunto de nuevas disposiciones legales en cada caso. Entre las que versaron sobre el núcleo familiar, una de la más significativas fue la reforma al divorcio puesto que se instituyo el divorcio vincular, lo cual abrió la pauta a los ex cónyuges para contraer nuevamente matrimonio y, por consiguiente, la posibilidad de formar otra familia bajo el amparo del Estado. En la legislación referente a la familia que se expidió durante el periodo se introdujeron también algunos cambios respecto a las relaciones familiares y de género, no obstante, se mantuvieron algunas diferencias. En la presente tesis se estudia el divorcio vincular en la ciudad de Morelia en el lapso de 1915-1936, se analizan una serie de casos que fueron llevados a los juzgados a partir de los perfiles de las familias y de los actores en proceso de divorcio así como también de los recursos legales presentados en los juicios, todo ello desde una perspectiva histórico -jurídica pero también de género que en conjunto permitieron establecer los principales cambios y continuidades en la práctica del divorcio entre los hombres y las mujeres que recurrieron a este para liquidar legalmente su matrimonio. |
Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1415 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FDCS-M-2019-0770.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.