Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14170
Título : Inquisición en Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII. Las prácticas heréticas
Autor : Lemus Arellano, Jesús
Asesor: Núñez Altamirano, Rubén Darío
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2019-1327
Tesina
Castigo
Conquista
Religión
Filosofía
Fecha de publicación : sep-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This work of the "Inquisition in Valladolid of Michoacan in the eighteenth century. Heretical practices "is an enclosure to know and understand the types and causes why it resorted to the heretical practices, we will place in one place and temporality that is the eighteenth century in Valladolid of Michoacan perfect time where the culture shock with different regions and traditions are present, these practices are an art and a philosophy for people who had as a trade this job, because you need to have knowledge about the flora and fauna around them, depending on the location or the place where they were, so it will be their investigations. There are both good spells and bad, depending on the need of the people or the evil that wants to eradicate all these spells they will be accompanied by songs, prayers and incantations, hinting of some saint or deity of his devotion, for additional aid by the heavenly or hellish world. These invocations are the cause of all the good and bad knowledge is passed before the eyes of religion, one of its most feared and respected at the time the Holy Office, the institution responsible for prosecuting and punishing these anti-Catholic practices and institutions to use Santos called for an alien order to Catholicism. When people find practitioners of these trades, the institution is responsible for conducting investigations.
El presente trabajo de la “Inquisición en Valladolid de Michoacán en el Siglo XVIII. Las prácticas heréticas”, es un cercamiento para conocer y entender los tipos y las causas por las que se recurría a las prácticas heréticas, nos ubicaremos en un lugar y temporalidad que es el siglo XVIII en Valladolid de Michoacán, tiempo perfecto donde el choque cultural con diversas regiones y tradiciones se hacen presentes, estás prácticas son todo un arte y una filosofía para las personas que tenían como oficio este trabajo, ya que se necesita tener un conocimiento sobre la flora y la fauna que los rodeaba, dependiendo de la ubicación o el lugar en el que se encontraban, así mismo serán sus investigaciones. Existen hechizos tanto buenos como malos, dependiendo de la necesidad de las personas o el mal que se quiera erradicar, todos estos hechizos estarán acompañados de cantos, oraciones y ensalmos, haciendo alusión de algún santo o deidad de su devoción, para obtener una ayuda adicional por parte del mundo celestial o infernal. Dichas invocaciones serán las causantes de que todo ese conocimiento bueno y malo sea pasado ante los ojos de la religión, por una de sus instituciones más temidas y respetadas en su momento el Santo Oficio, Institución encargada de perseguir y castigar estas prácticas anticatólicas y por utilizar el nombre de Santos para un fin ajeno al catolicismo. Al momento de descubrir personas practicantes de estos oficios, dicha institución se encargará de realizar investigaciones correspondientes, para absolver o castigar a la persona o personas que resultaran responsables de tales actos.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14170
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2019-1327.pdf564.83 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.