Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14191
Título : Antes de que nos olviden. El rock mexicano en la segunda mitad del siglo XX. Una mirada a su historia, 1956-1990
Autor : Arroyo Pérez, Juan Francisco
Asesor: Ballín Rodríguez, Rebeca
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2020-0003
Tesina
Rock and roll
Contra cultura
Resurgimiento
Censura
Fecha de publicación : ene-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : In the middle of the 1950s in the twentieth century, rock and roll was born in the United States, initially being a danceable phenomenon. This gender of music crossed barriers into other countries owing to the breakout of Elvis Presley and became a worldwide success attributed to The Beatles. In the 1960s, now known only as rock, it transformed into the front of a rebellious movement, rising against a conservative and authoritarian society. In our country, it arrived practically at the same time was gestated; at the beginning, it was adopted as the latest trend, which changed once the first group of youngsters, who like their peers in other places, adopted it as method of expression, with the difference of being sung in Spanish, becoming in fact, a reference to the Spanish speaking world. Despite this, the musical genre was censored by the Mexican media during the 70s and 80s, only for it to experience a resurgence, during which many musical bands managed to proliferate artistically and diversify the musical genre, transforming Mexico into a strategic point of rock promotion both in Spanish and English, becoming part of the entertainment industry in a global scale
A mediados de los años cincuenta del siglo XX, en los Estados Unidos de América surgió el rock and roll, el cual, en su inicio fue un fenómeno bailable principalmente. El género musical rebasó fronteras debido al éxito de Elvis Presley y obtuvo popularidad mundial gracias a los británicos The Beatles. En la década de los sesentas, únicamente como rock, fue un movimiento con características de rebeldía y descontento contra una sociedad conservadora y autoritaria. A nuestro país llegó prácticamente al mismo tiempo en que se gestó; en un comienzo se le tomó como un ritmo de moda más, situación que cambió cuando aparecieron los primero grupos integrados por jóvenes, quienes, al igual que los de otros países, se lo apropiaron y lo utilizaron como canal de expresión, pero con la característica de interpretarlo en español, convirtiéndose con este hecho, en un referente para los músicos de habla hispana, pese a ello, el género musical fue censurado de los medios de comunicación mexicanos durante la década de los setentas y gran parte de los ochentas, para posteriormente experimentar un resurgimiento donde muchos grupos lograron proliferar con creatividad y diversidad musical, convirtiendo a nuestro país en un punto estratégico para la promoción del rock tanto en español como en inglés, con lo que formó parte importante de la industria mundial del entretenimiento.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14191
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2020-0003.pdf2.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.