Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14213
Título : Mujeres exiliadas de la guerra de España en México: memorias, autobiografías y entrevistas, 1940-2016
Autor : Velázquez González, Andrea
Asesor: Almarza Villalobos, Ángel Rafael
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2020-0872
Exilio
Historia de las mujeres
Historiografía
Memoria
Intelectuales
Fecha de publicación : sep-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The Spanish War end´s defined the beginning of the one of the migratory movements most remembered in the current history. The exiles go out to new countries. Including Mexico as one of the main destinations. During the journey, they used different ways for safeguard the Spanish exile´s memory, like the writing production about of personal and collective experiences. Among that, we found a lot of memories and autobiographies that helped to recreate a personal vision of the conflict and exile. In this investigation, we approach the works realized by Spanish women who lived in Mexico after her exile to Spain. Where we observed how living the exile from a personal perspective, through a biographical and historiographic way of the memorial works to Margarita Nelken, Isabel de Oyarzábal, Silvia Mistral, among others. As well as, approaching us to the construction of the Spanish Women´s History that it created from the academic and university research from a Historian´s group that worked in the compilation of the women´s leadership in the Spain historic process and the exile along to the twentieth century.
El fin de la Guerra de España marcó el inicio de uno de los movimientos migratorios más recordados en la historia actual. Los exiliados salieron hacia nuevos países, entre los que se incluyó México como uno de los destinos principales. Durante la travesía, utilizaron diferentes maneras para resguardar la memoria del exilio español, como la producción escrita de las vivencias personales y colectivas. Entre los que encontramos un gran número de memorias y autobiografías que ayudaron a recrear una visión personal del conflicto y del exilio. En el presente trabajo, abordaremos las obras realizadas por mujeres españolas que radicaron en México después de su salida de España, en donde observamos cómo vivieron el exilio desde una perspectiva propia, por medio de un recorrido biográfico e historiográfico de los trabajos memorialísticos de autoras como Margarita Nelken, Isabel de Oyarzábal, Silvia Mistral, entre otras. A su vez, nos acercamos a la construcción de una Historia de las Mujeres españolas que se ha gestado a partir de las investigaciones académicas y universitarias por parte de un grupo de historiadoras que han trabajado en la recuperación del protagonismo de las mujeres en el proceso histórico de España y el exilio a lo largo del siglo XX.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14213
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2020-0872.pdf1.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.