Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14223
Título : | La práctica científica del Ing. Manuel Álvarez Jr. (1905-1989) y su contribución al conocimiento de la geología del siglo XX |
Autor : | Méndez Pérez, Fredy |
Asesor: | Uribe Salas, José Alfredo |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2021-0008 Manuel Álvarez Jr. Historia de la geología Geología del petróleo Práctica científica |
Fecha de publicación : | ene-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | In this work a study is made of the life and scientific practice of the Petroleum Engineer Manuel Álvarez Jr. (1905-1989) to show his contributions to the Mexican geology of the 20th century. The emergence of oil as a substance of high commercial value marked the first years of the previous century and modified, from now on, the existing social practices in the country. The expropriation of the oil industry decreed in March 1938; It promoted profound changes in governance that were carried out through the directives of the Indus-trialization by Substitution of Imports policy. Since the implementation of this policy re-quired a deep knowledge of the non-renewable resources present in the country, the geo-logical engineer established himself as the main actor for the development of exploration missions that would gather the necessary information for the estimation and commercial exploitation of said resources. In this context, Álvarez Jr.'s research work contributed to strengthen the framework of regional geological knowledge, stratigraphy and tectonics. The study of this man of science shows us that the progress of geology in the country did not exclusively follow the paths set by the Geological Institute; there were other institutions and public policies that broadened the work horizon of Mexican geological engineers. Bring-ing him to our present seeks to recognize his hard scientific work, as well as the total dedi-cation he showed for the study of geology, which he defined as "the architecture of the Earth." En este trabajo se hace un estudio sobre la vida y la práctica científica del Ingeniero pe-trolero Manuel Álvarez Jr. (1905-1989) con la finalidad de mostrar sus aportaciones a la geología mexicana del siglo XX. La emergencia del petróleo como una substancia de alto valor comercial marcó los primeros años de la centuria anterior y modificó, en adelante, las prácticas sociales existentes en el país. La expropiación de la Industria petrolera decretada en marzo de 1938; impulsó profundos cambios de gobernabilidad que discurrieron sobre las directrices de la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Debido a que la puesta en marcha de esta política precisaba un profundo conocimiento de los recur-sos no renovables presentes en el país, el ingeniero geólogo se afianzó como el actor prin-cipal para el desarrollo de las misiones de exploración que reunieran la información nece-saria para la estimación y explotación comercial de dichos recursos. En este contexto, el trabajo de investigación de Álvarez Jr. contribuyó a fortalecer el andamiaje de los conoci-mientos geológicos regionales, la estratigrafía y la tectónica. El estudio de este personaje nos muestra que el progreso de la geología en el país no siguió exclusivamente los derrot-eros marcados por el Instituto Geológico; hubo otras instituciones y políticas públicas que ampliaron el horizonte de trabajo de los ingenieros geologos mexicanos. El traerlo a nuestro presente busca reconocer su ardua labor científica, así como la total dedicación que mostró por el estudio de la geología a la que definió como “la arquitectura de la Tierra”. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14223 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2021-0008.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.