Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14225
Título : La función social de la historia a partir de una aproximación fenomenológica
Autor : Murillo Balderas, Issi Lucía
Asesor: Castañeda Hernández, Pavel Alejandro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2021-0139
Historiografía
Historia
Fenomenología
Función social
Fecha de publicación : feb-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This thesis is organizing according to the Theory of Knowledge, the research with a qualitative approach and trend applying the transcendental reduction of Phenomenology to History. The end of this essay is to show the possibilities that Phenomenology brings to the Historical Science, as this method, which was proposed by Husserl, consists in the elimination of the common world validity as a way to get an essential knowledge. What this discussion goth to is to go back to the fundamentals to know them better, renew them, and apply them with a wider richness; ergo, doubting of the social performance of History, likewise to recognize the importance that History has in the present time. This kind of research papers are reduced in number due to the few investigators that venture in the study of the question How to make History? Which makes them appropriate to talk about; the essence of this types of work make us to go deep in our research and go into the philosophical study of making History; therefore, there will always be material to speak about, it will always be open to new topics and alternatives on how to make History, besides the non-answered duty of historians.
La presente tesis se organiza conforme la teoría del conocimiento, la investigación con tendencia y enfoque cualitativo aplicando la reducción trascendental de la fenomenología a la historia. La finalidad de la misma es mostrar las posibilidades que nos otorga la fenomenología en la ciencia histórica, ya que éste método propuesto por Husserl consiste en la suspensión de la validez del mundo común como camino para que se obtenga un saber esencial. Lo que busca esta discusión es ir a los fundamentos, para entenderlos, renovarlos y aplicarlos con una mayor riqueza; es decir, dudar de la función social de la historia para así mismo reconocer la importancia que la ésta tiene en el presente. Temas de esta índole, por ser escasos quienes se aventuran en el estudio del ¿cómo hacer historia? son por demás aptos para ahondar en ellos, ya que la misma esencia de este tipo de trabajos nos obliga a buscar y adentrarnos en el estudio filosófico del oficio de historiar, por tanto, siempre habrá material en el tintero y se queda abierto a nuevas temáticas y formas alternativas de hacer historia, además del eterno cuestionamiento del deber del historiador.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14225
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2021-0139.pdf1.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.