Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1424
Título : Salud mental: el acompañamiento terapéutico como modelo de inclusión social. Una perspectiva desde el ámbito jurídico y bioético
Autor : Martínez Gutiérrez, Erick
Asesor: Maldonado Gallardo, Alejo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2019-1221
Humanidades
Bioética
Psicoanálisis
Salud mental
Fecha de publicación : ago-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The mental health has received relevance lately when becoming, by constitutional official mandate in one of the most important rights of the legal sphere of the governed one. The mental health, understood like the state of well-being from the physiological, cognitivos and social aspects must become a universal imperative, however, the social reality gives problematic account of relative to the access of the cares and the medical treatments of the diverse mental sufferings. In this sense science in charge is indeed the bioética to study the human conduct, sciences of the life and the mental health of systematic and interdisciplinary form. Within this context, the proposal arises from the therapeutic support that guarantees the unrestricted respect of the human rights, under the scheme of the social inclusion for the people who are in psychiatric treatments. This modality of clinical intervention allows to grant the possibility of the improvement of its quality of life in the mental, social and cultural aspects.
La salud mental ha cobrado relevancia en los últimos tiempos al convertirse, por mandato oficial en uno de los derechos más importantes de la esfera jurídica del gobernado. La salud mental, entendida como el estado de bienestar desde los aspectos fisiológicos, cognitivos y sociales debe convertirse en un imperativo universal, no obstante, la realidad social da cuenta de la problemática relativa al acceso de los cuidados y tratamientos médicos de los diversos padecimientos mentales. En este sentido es precisamente la bioética la ciencia encargada de estudiar la conducta humana, las ciencias de la vida y de la salud mental de forma sistemática e interdisciplinaria. Dentro de este contexto, surge la propuesta del acompañamiento terapéutico que garantiza el respeto irrestricto de los derechos humanos, bajo el esquema de la inclusión social para las personas que se encuentran en tratamientos psiquiátricos. Esta modalidad de intervención clínica permite otorgar la posibilidad del mejoramiento de su calidad de vida en los aspectos mentales, sociales y culturales.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1424
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-M-2019-1221.pdf886.26 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.