Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14249
Título : | Cartografía y representación del espacio en Valladolid de Michoacán, siglo XVIII, recreado con un sistema de información geográfica |
Autor : | Espejel Cruz, Ricardo |
Asesor: | Guzmán Pérez, Moisés |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2021-0828 Mapa Plano GIS |
Fecha de publicación : | ago-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | This is a multidisciplinar study, a historical one in its core, about a cartographic document, whose problematization is solved by using history methods and tools, and contemporary state of the art technology, like the Quantum GIS software. Hence, before the introduction, there is a glossary, with the terms more often used when creating digital maps, using remote sensing imagery techniques, developing and implementing Geographic Information Systems. We deal with the interpretation of an 18th century cartographic document, and its features shown in today’s layout, by using assorted approaches and methods, from the cartographic method of research, to the use of hemerography, bibliography, photography, images and even field prospecting. The final product is a broader view on 18th century Valladolid, its geographic surroundings perception and representation from a managing optic in the New Spain, and a technologically up to date proposal to display its results. Este trabajo tiene una naturaleza multidisciplinaria, en esencia es un estudio histórico acerca de un documento cartográfico, cuya problematización se resuelve por métodos que implican, tanto herramientas propias de la historia y herramientas tecnológicas modernas, como es el programa Quantum GIS. Es por ello que se incluye, previo a la introducción, un glosario con los términos propios de la creación digital de mapas, uso de técnicas de sensores remotos de imágenes y de los Sistemas de Información Geográfica, su desarrollo e implementación. Se aborda la problemática que implica la interpretación de un documento cartográfico del siglo XVIII y sus rasgos mostrados en la actualidad, utilizando diversos métodos y enfoques, desde el método cartográfico de investigación, el uso de la hemerografía, bibliografía, fotografía, imágenes e incluso recorridos en campo. El producto final es una mirada más completa acerca de la Valladolid del siglo XVIII, la percepción y representación de su espacio geográfico desde la óptica de la administración novohispana, además de una propuesta tecnológicamente al día para presentar los resultados. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14249 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2021-0828.pdf | 11.84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.