Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14272
Título : Las familias de élite en el cabildo de la ciudad de Valladolid de Michoacán durante la primera mitad del siglo XVIII: el caso del Alférez Joseph Bentura de Arizaga y Elexalde. (1701-1750)
Autor : Maldonado Aguilera, Ana Leticia
Asesor: Méndez Moreno, Carlos Domingo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2022-0447
Guayangareo
Crecimiento poblacional
Padrones poblacionales
Fecha de publicación : may-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This research focuses on the history of the Guayangareo territory and its subsequent establishment as the capital city of Valladolid; beginning with the development in the 16th and 17th centuries, where population growth began the progress of the region, going through political and economic obstacles to its consolidation, and where there were a series of important conflicts with Pátzcuaro due to continuous rivalry. The families that arrived from the 16th century to the 18th century are studied, a time when urban growth occurred that impacted the image of Valladolid, when the festivities had a significant relevance in Valladolid society. The social structure of the city was studied with the help of population registers (number of inhabitants, social position, occupation, sex and marital status), as well as urban design through the division of blocks as a development analysis tool. Finally, the participation of elite families in the Valladolid city council is studied, as well as its positions, structure and conflicts; making special mention of the case of Lieutenant Don Joseph Bentura de Arizaga y Elexalde.
Esta investigación se enfoca en la historia del territorio de Guayangareo y su posterior establecimiento como la ciudad capital de Valladolid; comenzando con el desarrollo en el siglo XVI y XVII donde el crecimiento poblacional dio inicio al progreso de la región atravesando obstáculos políticos y económicos para su consolidación y donde hubo una serie de conflictos importantes con Pátzcuaro debido a una continua rivalidad. Se estudia la llegada de familias desde el siglo XVI hasta las establecidas durante el siglo XVIII, cuando se presentó un crecimiento urbano que impactó en la imagen de Valladolid, momento en el cual las festividades tuvieron una relevancia significativa en la sociedad vallisoletana. Se aborda el estudio de la configuración de la ciudad con ayuda de padrones poblacionales (número de habitantes, posición social, ocupación, sexo y estado civil), así como la configuración espacial a través de la división de manzanas como herramienta de análisis de desarrollo. Finalmente se estudia la participación de las familias de élite en el cabildo vallisoletano, así como los cargos, estructura y conflictos de éste; haciendo especial mención del caso del alférez Don Joseph Bentura de Arizaga y Elexalde.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14272
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2022-0447.pdf10.4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.