Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14274
Título : Acuerdo nacional para la modernización educativa en Michoacán, 1988-1994
Autor : Garza Bautista, Velia Patricia
Asesor: Pérez Escutia, Ramón Alonso
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2022-0468
Neoliberalismo
Educación pública
Sección del SNTE
Fecha de publicación : may-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The thesis refers to the situation of the implementation in Mexico from the neoliberal development model since the wid-80s of the last century one of whose main edges was the impact on the educational field with a profound reform. The federal government in times of the president Carlos Salinas de Gortari designed a package of public policies brought together in the National agreement for Modernization of Basic Education. This different edge was implemented in the federal entities of the country, among them Michoacan from 1992. In this read, the problem to be explained is Thad of the prevailing conditions and the position with which both the state governments were assumed. Like the political-ideological fractions of section XVIII of the National Union of Education workers, which ranged from Unconditional to recruitment by the democratic magisterium.
La tesis alude a la coyuntura de la implementación en México del modelo neoliberal de desarrollo desde mediados de los años ochenta de siglo pasado, una de cuyas aristas principales fue la que impacto en el ámbito educativo con una profunda reforma. El gobierno federal en tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari, diseñó un paquete de políticas públicas reunidas en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Sus diferentes aristas fueron implementadas en las entidades federativas del país, entre ellas Michoacán a partir de 1992. En ese tenor, la problemática a explicar es la de las condiciones imperantes y a la postura con la que se asumieron tanto los sucesivos gobiernos del estado, como las facciones político-ideológicas de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las que oscilaron entre la incondicional aceptación por parte del magisterio democrático.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14274
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2022-0468.pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.