Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14278
Título : | Agua e higiene: un vínculo para la modernidad, Morelia, 1895-1910 |
Autor : | Fraga López, Dulce María |
Asesor: | Martínez Villa, Juana |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2022-0581 Servicios públicos Ayuntamiento Consejo de salubridad |
Fecha de publicación : | jun-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | This paper is an analysis of the changes that occurred in the city of Morelia during 1895 to 1910, which correspond to the last third of parity called Porfiriato, where the centralized government of the country arduously promoted progress and modernity, in search of economic development, which implies changes in the administration, as well as in the creation of new laws, taking importance related to public services, especially that with respect to water and hygiene that has a fundamental role to achieve the development so desired by the government.is of vital importance city council, which is in charge of having direct contact with the needs of the population and managing the resources for public works and improvements in the city. Most of the structural changes that modernization implied came from federal orders such as the creation of the Health Council, and the elaboration of the sanitary code, which represented a new way of relating to water and which in turn highlighted the need to provide clean water to the growing population of the city of Morelia, through a better water distribution system, where the water grants would have a clear administration, as well as the ownership of the city's water and the amount that belonged to this clear era, since it was in constant lawsuits with the Hacienda del Rincón. El presente trabajo es una análisis , sobre los cambios que se dieron en la ciudad de Morelia durante 1895 a 1910, que corresponden al último tercio del paridad denominado porfiriato, en donde el gobierno centralizado del país, promovió arduamente el progreso y la modernidad, en busca de un desarrollo económico, lo que implica cambios en la administración, así como en la creación de nuevas leyes, tomando importancia lo relacionado con servicios públicos, en especial aquello con respecto al agua y la higiene que tiene un papel primordial para lograr el desarrollo tan deseado por el gobierno. Para conseguir estos cambios es de vital importancia la figura del ayuntamiento, que se encarga de tener un contacto directo con las necesidades de la población y gestionar los recursos para las obras públicas y mejoras en la ciudad. La mayoría de los cambios estructurales que implico la modernización venían de ordenes federales como, la creación del Consejo de Salubridad, y la elaboración del código sanitario, que representaban una nueva forma de relacionarse con el agua y que a su vez ponía de manifestó la necesidad de proveer de agua limpia a la creciente población de la ciudad de Morelia, a través de un mejor sistema de distribución de aguas, en donde las mercedes de agua tuvieran una administración clara, así mismo la propiedad del agua de la ciudad y a cantidad que le pertenecía a esta fuera clara, puesto que se encontraba en constantes juicios con la Hacienda del Rincón. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14278 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2022-0581.pdf | 1.69 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.