Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14441
Título : | Aplicación de los círculos de calidad en la administración pública municipal |
Autor : | Rodríguez Salas, Beatriz |
Asesor: | Bautista Farías, Domingo |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2007-0127 Administración pública Trabajadores Control de calidad |
Fecha de publicación : | ago-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Quality Circles had their birth in Japan in the early 50's, after the Second World War. At that time, products sold to the world Japan were very cheap but also very bad in quality terms. Japanese watching this, the goal of improving the quality of their products, trying to keep prices and one of the tools introduced, besides the quality control as such got to do is what is now known as quality circles. To mid-90's, there were over 1.1 million quality circles in Japan, which were part of more than 11 million workers. Circles worked in Japan for shows two buttons, Toyota and Sony, market leaders today and enjoying great prestige, but western circles arrived and entered the 70s, in the US the first quality circle was established in 1973 and Europe was only until 1978. From that time to the present circles have become popular, and the pursuit of quality in companies. Its great success is due to the participation component that add to the tasks of Quality Control, as they allow workers to get involved in the problems and propose solutions to them also favor the integration and create better working environments, what which in many cases increases productivity. Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50's, después de la II Guerra Mundial. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90's, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. Los círculos funcionaron en el Japón, para la muestra dos botones, Toyota y Sony, hoy líderes en el mercado y disfrutando de un gran prestigio, pero a occidente los círculos llegaron ya entrados los 70's, en los EE.UU. se creó el primer círculo de calidad en 1973 y en Europa fue sólo hasta 1978. De ese tiempo a la actualidad los círculos se han popularizado, así como la búsqueda de la calidad en las empresas. Su gran acogida, se debe al componente de participación que agregan a las tareas de Control de Calidad, ya que permiten que los trabajadores se involucren en los problemas y propongan soluciones a los mismos, además propician la integración y generan mejores ambientes de trabajo, lo cual, en muchos casos, incrementa la productividad. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14441 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2007-0127.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.