Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14497
Título : Tratamiento y planeación fiscal de sueldos y salarios
Autor : Álvaro Méndez, Eloisa
Asesor: Guerrero Dávalos, Cuauhtémoc
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2008-0188
Historia del hombre
Trabajo
Comunidad primitiva
Fecha de publicación : may-2008
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Work history is undoubtedly the history of man, I cannot say that man may have lived sometime without work. What it is important, however; is to highlight the very different value that has been given the job through the story throughout the history of man, the work has undergone significant changes this initially performed in inhumane conditions were same as changing over time up to the present time, characterized this by establishing laws that have come to regulate the conditions under which all work must be paid taking into account the importance to know the various developmental aspects that have labor relations . In prehistoric stage man was the need to seek livelihood as everything Mother Nature has this stage of humanity known as the primitive community was provided. This is noteworthy because of the impact it has on society, since the latter constitute the social savings or investment, present since the most primitive societies; either preparing the soil for future crops or planting trees that will bear fruit in the future. Therefore, it states that labor is one of the most important elements that will determine the development and growth of society and it is also important given compensation in exchange for such work. Unfortunately this is not equitable, since most of the workers work excessive hours for wages that meets roughly their basic needs.
La historia del trabajo es sin duda la historia del hombre, no puedo decir que el hombre pueda haber vivido en algún momento sin trabajo. Lo importante es, sin embargo; es poner de manifiesto el valor tan diferente que se le ha dado el trabajo a través de la historia a lo largo de la historia del hombre, el trabajo ha sufrido cambios significativos realizándose este en un principio en condiciones infrahumanas mismas que fueron cambiando a lo largo del tiempo hasta llegar a la época actual, caracterizándose esta por el establecimiento de legislaciones que han venido a regular las condiciones bajo las cuales se debe prestar todo trabajo tomando en consideración la importancia que tienen a conocer los diversos aspectos evolutivos que han tenido las relaciones laborales. En la etapa prehistórica el hombre tuvo la necesidad de buscar los medios de subsistencia ya que todo se proporcionaba por la madre naturaleza a esta etapa de la humanidad se le conoce como la comunidad primitiva. Esto es importante mencionar, debido a la repercusión que tiene en la sociedad, ya que de los segundos, constituyen el ahorro social o inversión, presente desde las sociedades más primitivas; ya sea preparando el suelo para los futuros cultivos o plantando árboles que darán sus frutos en el futuro. Por lo anterior, se establece que la mano de obra es uno de los elementos más importantes que determinan el desarrollo y crecimiento de la sociedad, así como también es importante la remuneración que se da a cambio de dicho trabajo. Lamentablemente esto no es equitativamente, ya que la mayoría de los trabajadores laboran demasiadas horas para obtener un salario que satisfaga más o menos sus necesidades básicas.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14497
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2008-0188.pdf377.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.