Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14584
Título : | Análisis del comportamiento humano enfocado al cambio de las organizaciones |
Autor : | Herrera González, Teresa |
Asesor: | Toscano Galeana, Jacqueline |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2009-0280 Comportamiento humano Cambio Organizaciones |
Fecha de publicación : | nov-2009 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The CO is the study and application of knowledge about the way people - as individuals and in groups - acting in organizations. Its objectives are to make administrators more effective to describe, understand, predict and control human behavior. Among the key elements to be considered are the people, structure, technology and the external environment. The CO has emerged as an interdisciplinary field of value to managers. The fundamental concepts of organizational behavior are related to the nature of people (individual differences, perceptions, the whole person, motivated behavior, desire for participation and value of the person) and organizations (social, mutual interest and ethics) . The actions of managers must take a holistic or comprehensive guidance, to achieve the goals of higher order interest to employees, the organization and society. Effective management can best be achieved through understanding and use of approaches to human resources, contingency, and results-oriented systems. A motivational model of six stages indicates that individuals behave in certain ways to meet their needs. Managers have three motivational challenges, the reasons are not only be inferred, the needs are dynamic and the existence of substantial differences in the motivations of the people. Maslow proposed that people have five kinds of nonsense: physiological, safety, affiliation, esteem and self-actualization, and that when he meets a need, it no longer motivates a person. Each model helps to understand the motivation. They all share certain similarities. In general, they encourage managers to consider not only the lower-order factors, maintenance and extrinsic, but also the upper, motivational and intrinsic order. El CO es el estudio y aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas – como individuos y en grupo – actúan en las organizaciones. Sus objetivos consisten en que los administradores sean más efectivos al describir, entender, predecir y controlar el comportamiento humano. Entre los elementos claves deben considerarse, están las personas, la estructura, la tecnología y el ambiente externo. El CO ha surgido como un campo interdisciplinario de mucho valor para los administradores. Los conceptos fundamentales del comportamiento organizacional se relacionan con la naturaleza de las personas (diferencias individuales, percepciones, la persona como un todo, comportamiento motivado, deseo de participación y valor de la persona) y las organizaciones (sistemas sociales, interés mutuo y ética). Las acciones de los administradores deben tener una orientación holística o integral, para lograr los objetivos de orden superior que interesan a los empleados, la organización y la sociedad. La administración efectiva puede lograrse óptimamente con la comprensión y uso de los enfoques de recursos humanos, de contingencia, orientados a resultados y de sistemas. Un modelo motivacional de seis etapas indica que los individuos se comportan en ciertas formas para satisfacer sus necesidades. Los gerentes tienen tres retos motivacionales, los motivos no sólo se pueden inferir, las necesidades son dinámicas y la existencia de diferencias considerables en las motivaciones de la gente. Maslow propuso que las personas tienen cinco tipos de necedades: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de estima y de autorrealización, y que cuando se satisface una necesidad, ésta ya no motiva más a la persona. Cada modelo contribuye a entender la motivación. Todos comparten ciertas similitudes. En general, estimulan a los administradores a considerar no sólo los factores de orden inferior, de mantenimiento y extrínsecos, sino también los del orden superior, motivacionales e intrínsecos. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14584 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2009-0280.pdf | 1.18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.