Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14648
Título : | Tratamiento fiscal y contable del impuesto empresarial a tasa única |
Autor : | Gaspar Sánchez, Adriana |
Asesor: | Ochoa Barajas, Luis Javier |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2010-0351 Tesina Fiscal Contable IETU |
Fecha de publicación : | abr-2010 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Business flat tax is a relatively new contribution, which has as main characteristic to a tax on cash flow, on the income of a person or entity which are also taxed for income tax with least some partial deductions and credits also considered a factor, which does not allow them one hundred percent. From its management has had several controversies ranging from the dissatisfaction of employers having to pay a tax, until the unconstitutionality of this tax; and the havoc it has caused in the economy of companies, having to make payments of other taxes when the economic situation of the country and the world is not the most appropriate; same reason that the state needs more fundraising. And so a circle of instability for government and business is created. For which in this case study it is also addresses the accounting procedure to be followed for the registration of this tax treatment regarding the realization of the calculation considering the taxable income and authorized deductions covered in this law. This is important to make an analysis of the various aspects that brings the flat tax, the pros and cons that may have economic impact in business two years of its implementation to see the results that have been obtained and what It could be done to improve revenue collection through taxes without hurting businesses and improving the economy of these and in general the country. El impuesto empresarial a tasa única es una contribución relativamente nueva, la cual tiene como característica principal hacer un gravamen a flujo de efectivo, sobre los ingresos de una persona física o moral, los cuales también son objeto de gravamen para Impuesto sobre la renta, con menos deducciones y con algunos créditos parciales consideradas también con un factor, lo cual no permite hacerlas al cien por ciento. Desde su gestión ha tenido diferentes controversias que van desde la inconformidad de los empresarios por tener que pagar un impuesto más, hasta la inconstitucionalidad de dicho gravamen; así como los estragos que ha causado en la economía de las empresas, por tener que realizar pagos de otro impuesto cuando la situación económica del país y del mundo no es la más idónea; misma razón por la que el estado necesita mayor captación de recursos. Y por lo cual se crea un círculo de inestabilidad para gobierno y empresas. Para lo cual en el presente caso práctico se aborda además del procedimiento contable que ha de seguirse para el registro de este impuesto, su tratamiento en cuanto a la realización del cálculo considerando los ingresos gravados y las deducciones autorizadas que contempla esta ley. Lo anterior es importante para hacer un análisis de los diversos aspectos que lleva consigo el IETU, los puntos a favor y en contra que pueda tener en el impacto económico empresarial a dos años de su implantación para ver los resultados que se han obtenido y lo que se podría hacer para mejorar la recaudación vía impuestos sin perjudicar a las empresas y mejorando la economía de éstas y en general del país. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14648 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2010-0351.pdf | 454.02 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.