Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14730| Título : | Actos de la autoridad fiscal, su procedimiento y medios legales de defensa y/o impugnación |
| Autor : | Cruz Cortés, Guadalupe |
| Asesor: | del Moral Zambrano, Francisco de Asís |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2010-0436 Autoridad fiscal Medios legales Defensa e impugnación |
| Fecha de publicación : | sep-2010 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
| Resumen : | This thesis arises from the need to publicize the defenses to taxpayers about the resolutions issued by the authorities in particular the Secretariat of Finance and Public Credit (SHCP). This situation exists today and it is because of the lack of information about the consequences that this causes. In our country, tax collection is the way to earn income from a government, tells us much about the relationship between society and government, it illustrates what social sectors, and under what conditions, is financed. A natural question is why the government needs of various types of taxes to cover their expenses. Although in most cases the direct taxes are the main source of revenue, the Treasury uses a wide variety of direct and indirect taxes to increase tax collection capacity and to prevent evasion of tax obligations of individuals. Importantly, in recent years, with the strengthening of democracy in our country, this has begun to change. However, the different political actors have yet to generate enough information and confidence among citizens that their money is well spent. For a social monitoring of our resources is achieved, it is necessary for the government to be more transparent in its allocation and application since otherwise the tax evasion as mentioned above arises, where the Mexicans have no knowledge about the intended tax goes to the failure to pay them. La presente tesis surge por la necesidad de dar a conocer los medios de defensa a los contribuyentes acerca de las resoluciones que emiten las autoridades en lo particular la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.). Esta situación se vive en la actualidad y es a causa de la falta de información acerca de las consecuencias que esto ocasiona. En nuestro país la recaudación de impuestos es la forma de obtener ingresos por parte de un gobierno, nos dice mucho sobre la relación entre la sociedad y su gobierno, pues ilustra qué sectores sociales, y bajo qué condiciones, lo financian. Una pregunta natural es por qué el gobierno necesita de diversos tipos de impuestos para cubrir sus gastos. Aunque en la mayoría de los casos los impuestos directos representan la principal fuente de recaudación, el fisco utiliza una extensa variedad de impuestos directos e indirectos para aumentar su capacidad recaudadora y para evitar la evasión de las obligaciones fiscales por parte de los particulares. Es importante recalcar que, en los últimos años, con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país, esto ha empezado a cambiar. No obstante, los distintos actores políticos todavía tienen que generar la suficiente información y confianza entre los ciudadanos de que su dinero se gasta adecuadamente. Para que se alcance una vigilancia social de nuestros recursos, es necesario que el gobierno sea mucho más transparente en su asignación y aplicación ya que de lo contrario surge la tan ya mencionada evasión fiscal, en donde los mexicanos por no tener conocimiento sobre destinado de los impuestos acude a la omisión del pago de estos. |
| Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14730 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| FCCA-L-2010-0436.pdf | 654.18 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
