Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1482
Título : El discurso referido del narcotráfico en la nota informativa de la prensa escrita de Michoacán: un análisis pragmático-lingüístico
Autor : Ávila González, Édgar
Asesor: Sánchez Medina, Gabriela
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FL-M-2019-0620
Verba dicendi
Evidenciales
Enunciación periodística
Fecha de publicación : may-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The presence of drug trafficking in Michoacán has been a focus of attention in the national and international agenda of the press, however, reporting on the issue is a complicated task due to the responsibility of the voices reproduced in the journalistic enunciation; so the reporters through the practice have developed specific formulas to commit or not to the truth of what was affirmed in the news. In this sense, in this research we conducted an analysis of the discursive strategies used in the textual construction of informative notes extracted from three Michoacán newspapers about drug trafficking in Mexico, in order to observe how the issue has been addressed in the media, because it depends on how it will be interpreted. by the recipients. We work based on the proposal of the referred discourse of pragmatic-discursive cut through the use of verba dicendi or communication verbs. We also attend to the use of adverbs as strategic evidential marks to refer to the source of information, when a journalistic construction is published about the presence of drug trafficking. The present investigation, also raises the existence of other linguistic marks, in addition to adverbs, which can cover the characteristics of an evidential as a marker within an enunciation such as case of adjectives presumed and supposed.
La presencia del narcotráfico en Michoacán ha sido foco de atención en la agenda nacional e internacional de la prensa, sin embargo, informar sobre el tema resulta una tarea complicada por la responsabilidad de las voces reproducidas en la enunciación periodística; por lo que los reporteros a través de la práctica han elaborado fórmulas específicas para comprometerse o no con la veracidad de lo afirmado en la noticia. En ese sentido, en esta investigación realizamos un análisis de las estrategias discursivas utilizadas en la construcción textual de notas informativas extraídas de tres diarios michoacanos sobre narcotráfico en México, a fin de observar cómo ha sido abordado el tema en los medios de comunicación, porque de ello depende cómo será interpretado por los destinatarios. Trabajamos con base en la propuesta del discurso referido de corte pragmático-lingüístico a través del uso de los verba dicendi o verbos de comunicación. También atendemos el uso de los adverbios como marcas evidenciales estratégicas para referir a la fuente de información, cuando en una construcción periodística se publica sobre la presencia del narcotráfico. La presente investigación, también plantea la existencia de otras marcas lingüísticas, además de los adverbios, que pueden cubrir las características de un evidencial como marcador dentro de una enunciación como el caso de los adjetivos presunto y supuesto.
Descripción : Facultad de Letras. Maestría en Estudios del Discurso
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1482
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FL-M-2019-0620.pdf1.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.