Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14922
Título : | Auditoría gubernamental a entidades autónomas |
Autor : | Arias Vilchez, María Yazmín |
Asesor: | Díaz Vega, María Catalina Patricia |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2011-0641 Auditoría gubernamental Entidades autónomas ASF |
Fecha de publicación : | abr-2011 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The oversight function of public accounts has taken significant importance in the last two decades in our country. Although their results do not meet those effects that are immersed in it wish, we must recognize that the analysis of the historical evolution of it, certainly shows that progress has been made; This has forced those dedicated to the accounting task to turn his eyes towards the professionalization of this field of expertise. This paper deals with the historical background of the revision of government accounts, dating from the birth itself of Mexico to independent living. Analyzes the concepts of control and public accounts as well as the general and specific objectives of government audit. Whereas auditing standards represent the main technical tool for professional execution of the audit, the approach thereof is given by the Mexican Institute of Public Accountants, the Superior Audit of the Federation and presents Standards the International Organization of Supreme Audit Institutions (INTOSAI), and also includes an introduction to different types of audit. Separately it comments on the audit procedures, which are used in the review of public accounts with emphasis on those applicable to the revision of the budget year. La función de fiscalización de las cuentas públicas ha tomado relevante importancia en las dos últimas décadas en nuestro país. Aunque sus resultados no alcanzan los efectos que quienes estamos inmersos en ella desearíamos, debemos reconocer que el análisis de la evolución histórica de la misma, demuestra que sin duda ha habido avances; ello ha obligado a quienes están dedicados al quehacer contable a volver los ojos hacia la profesionalización de esta rama de especialidad. El presente trabajo trata sobre los antecedentes históricos de la revisión de las cuentas del gobierno, que datan desde el nacimiento mismo de México a la vida independiente. Analiza los conceptos de fiscalización y cuenta pública, así como los objetivos generales y particulares de la auditoría gubernamental. Considerando que las normas de auditoría representan la principal herramienta técnica de ejecución profesional de los trabajos de auditoría, se presenta el enfoque que de las mismas se da por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, por la Auditoria Superior de la Federación y por las Normas de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), e igualmente se incluye una introducción a diferentes tipos de auditoria. Por separado se comenta sobre los procedimientos de auditoria, que se emplean en la revisión de las cuentas públicas con énfasis sobre los aplicables a la revisión del ejercicio presupuestal. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14922 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2011-0641.pdf | 463 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.