Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14966
Título : Procedimientos de auditoria aplicados al rubro de efectivo e inversiones
Autor : Penagos Pérez, Juan Antonio
Asesor: Soto Ayala, Jorge
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2011-0695
Caso práctico
Procedimiento de auditoría
Efectivo
Inversiones
Fecha de publicación : jun-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The fundamental purpose of accounting in general, is to provide financial information composed of a single individual, or incorporated in the form of partnerships with governmental commercial, industrial, banking activities or cultural, scientific, economic entities, etc. And whose essential aim is to be useful to general users in making economic decisions, while accounting concepts have evolved with the same object that can meet the needs of information. Financial Reporting Standards with its entry into force on 1 January 2006, are a set of rules, concepts and specific standards issued by the CINIF, establishing as one of its fundamental objectives to move towards greater convergence standards financial reporting internationally. NIF A-1 establishes the structure of the NIF, which not only encompass the normative basic concepts, which are the so-called "Conceptual Framework", but also "MFRS", laying down specific criteria to be used for accounting transactions, internal changes and other events that affect an entity economically, for the issuance of financial information in one place and given time. Recognize that economic entities have to give users of its financial statements, the assurance that the financial information is free of deviations and has been presented in an objective manner, according to the NIF. This assurance can be given through an audit.
El propósito fundamental de la contabilidad en general, es proporcionar información financiera por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, gubernamental, etc. Y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario en general en la toma de decisiones económicas, al mismo tiempo los conceptos de la contabilidad han evolucionado con este mismo objeto que pueda satisfacer las necesidades de información. Las Normas de información Financiera con su entrada en vigor a partir de 1° de enero de 2006, son un conjunto de normas, conceptuales y normas particulares emitidas por el CINIF, estableciendo como uno de sus objetivos fundamentales avanzar hacia una mayor convergencia con las normas de información financiera a nivel internacional. La NIF A-1 establece la estructura de las NIF, las cuales no solo engloban el conceptos básicos normativos, que constituyen el llamado “Marco Conceptual”, sino también “NIF particulares”, que establecen los criterios específicos que deben emplearse para el reconocimiento contable de las transacciones, de las transformaciones internas y de otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, para la emisión de información financiera en un lugar y momento determinado. Las entidades económicas reconocen que tienen que dar a los usuarios de sus estados financieros, la seguridad de que la información contable se encuentra libre de desviaciones y ha sido presentada de un modo objetivo, de acuerdo con las NIF. Esta seguridad se puede dar a través de una auditoria.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/14966
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2011-0695.pdf344.17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.