Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15015
Título : Generación y optimización de los recursos dentro de la organización a través de la consultoría administrativa
Autor : Díaz Maciel, Valentín
Asesor: Luviano Frutis, Leónides
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2011-0753
Generación
Optimización de recursos
Organización administrativa
Fecha de publicación : sep-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Since the beginning of time, mankind has seen the need to live in groups, to meet various basic needs they share together the individuals who compose it. Coupled with these basic needs they are also others that although they are not of vital importance, become indispensable, issued by the environment in which the group develops. Like the different needs associated with its creation, there are many different groups which were changing over time, creating new needs linked to them, if small became very large and complex, so much so, that the understanding thereof and the relationships within and between them became a priority, so he resorted to observation and data collection necessary for its understanding. To better understand the resulting group behavior of a common goal they had to study various elements such as behavior, both individually and in groups, structure and processes they perform, as well as the society in which they are formed and the relationship saved her. As the study of behavior, organizational structures and processes grew, the need to determine the nature of these organizations, then classify, given the resources in them involved was detected, organizational forms these take and the environment in which develop, all this will affect the operations of the organization, and in turn, the way they achieve the purposes for which they were created.
Desde el inicio de los tiempos, la humanidad se ha visto en la necesidad de vivir en grupo, para poder atender a diversas necesidades básicas que comparten entre sí los individuos que lo componen. Aunadas a estas necesidades básicas también se encuentran otras que si bien no son de vital importancia, se convierten en indispensables, dictadas por el entorno en el cual se desarrolla dicho grupo. Al igual que las diferentes necesidades ligadas a su creación, existen muchos y variados grupos los cuales fueron cambiando al paso del tiempo, creando nuevas necesidades ligadas a ellos, de ser pequeños pasaron a ser muy grandes y complejos, a tal grado, que el entendimiento de los mismos y de las relaciones al interior y entre ellos se volvió prioritario, por lo que, se recurrió a la observación y recopilación de datos necesarios para su comprensión. Para entender mejor la conducta grupal resultante de un fin común se debieron estudiar diversos elementos tales como el comportamiento, tanto individual, como grupal, la estructura y los procesos que estos realizan, así, como la sociedad en la que se forman y la relación que guardan con ella. A medida que el estudio del comportamiento, estructuras y procesos organizacionales fue creciendo, se detectó la necesidad de determinar las características de dichas organizaciones, para después clasificarlas, determinado los recursos que en ellas intervienen, las formas organizacionales que estas adoptan y el ambiente en que se desarrollan, todo esto repercutirá en las operaciones de la organización, y a su vez, en la manera en que éstas logren los fines para los cuales fueron creadas.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15015
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2011-0753.pdf911.9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.