Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15061
Título : La influencia de los incentivos y la evaluación del desempeño en la productividad laboral en México
Autor : Juárez López, Iliana
Asesor: Peña Zalapa, Alma Angelina
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2012-0804
Incentivos
Evaluación
Productividad laboral
Fecha de publicación : ene-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Much of the economic development of a country is measured by the ability of its productive forces, which is reflected in the increase or decrease in production within companies, whose main base is supported by the workforce. Pursuant to the above, the human being on the basis of this effort receives a salary (money), it is therefore necessary to maintain this efficient workforce within the entity, which can be achieved by providing fair and equitable incentives. The labor productivity has been an issue for decades, it was during the period of scientific management founded by Taylor, the first research on problems affecting the production took place, which led to that during that time were developed incentive plans in companies. Many factors influence over the implementation of the salaries and wages as wage policy, trade unions, and labor contracts; based on them all other circumstances relevant to the work are regulated and cannot depart from the prevailing work habits in the country. Because of the importance they represent in the workplace it is essential to know the activities that concern them. The companies in turn produce goods and / or provide services to meet the needs of society, which is achieved with the mixture of the factors of production: land, labor and capital, considering that human resources is a fundamental part of the company because its performance directly affects the production of the company so therefore it is essential to encourage the worker.
Gran parte del desarrollo económico de un País, se mide a través de la capacidad de sus fuerzas productivas, el cual se ve reflejado en el aumento o disminución de la producción dentro de las empresas, cuya base principal se encuentra respaldada por la fuerza de trabajo. En virtud a lo anterior, el ser humano en base a este esfuerzo percibe un salario (dinero), por lo tanto es necesario mantener esta fuerza laboral eficiente dentro de la entidad, lo que se puede lograr mediante el otorgamiento de incentivos justos y equitativos. La producción laboral ha sido un tema importante desde hace varias décadas, fue durante el periodo de la Administración científica fundada por Taylor, que se realizaron las primeras investigaciones sobre los problemas que afectaban a la producción, lo que condujo a que durante esa época se desarrollaran planes de incentivos en las empresas. Son muchos factores que influyen en torno a la aplicación de los sueldos y salarios, como: la política salarial, las organizaciones sindicales, y los contratos laborales; en base a ellos se regulan todas las demás circunstancias correspondientes al trabajo y no pueden apartarse de las costumbres laborales imperantes en el país. Debido a la importancia que representan en el mundo laboral es fundamental conocer las actividades que les competen. Las empresas a su vez producen bienes y/o prestan servicios, para satisfacer las necesidades de la sociedad, lo cual se logra con la mezcla de los factores de producción: tierra, trabajo y capital, considerando que el recurso humano representa una parte fundamental de la empresa, pues su desempeño afecta de manera directa a la producción de la empresa, por lo tanto es indispensable que se estimule al trabajador.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15061
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2012-0804.pdf1.27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.