Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15067
Título : | Opciones para el sistema de pensiones: Ley de 1973 y Ley de 1997 |
Autor : | Servín Urbano, Rocío Matinal |
Asesor: | Quintana León, María Berta |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2012-0810 Opciones Sistema de pensiones Jubilaciones |
Fecha de publicación : | ene-2012 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Pension systems are meant that workers have at retirement, resources that enable them to achieve a certain level of consumption. Retirement can be taken for invalidity, unemployment at advanced age. The plans generally also protect dependents of the worker if he dies as are the widow (er) orphan age sixteen and up to the age of twenty, if you are studying in schools of the educational system national. In Mexico, there are various pension systems: public, private and occupational or personal nature. Public systems are offered by social security systems at federal and state level. Occupational plans are offered by some public and private companies to their workers, and personal are those where workers voluntarily adhere through a financial intermediary. In 1943 a forced savings that would create sufficient reserves to finance the satisfaction of the basic needs of workers and their families, they met a certain age, assuming that with age the capabilities to reduce labor is implanted. The laws of 1943 and 1973 ordered the constitution of collective reserves to finance benefits arising from unemployment insurance and old age in The new law came into force on July 1997, to change the system of defined benefit pension of workers affiliated to the IMSS, operating as a distribution system, a system of defined contributions and individual accounts managed by companies that sole Administrators called Retirement Funds (Afores). Los sistemas de pensiones tienen como propósito que los trabajadores tengan al momento del retiro, recursos que les permitan alcanzar cierto nivel de consumo. El retiro puede darse por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada. Los planes, generalmente, también protegen a los dependientes económicos del trabajador en caso de que éste muera como lo son la viuda(o) el huérfano la edad de dieciséis años y hasta la edad de veinticinco, si se encuentra estudiando en planteles del sistema educativo nacional. En México, existen diversos sistemas de pensiones: públicos, privados y de tipo ocupacional o personal. Los sistemas públicos son ofrecidos por sistemas de seguridad social a nivel federal y estatal. Los planes ocupacionales son ofrecidos por algunas empresas públicas y privadas a sus trabajadores, y los personales son aquellos en que los trabajadores se adhieren de manera voluntaria a través de algún intermediario financiero. En 1943 se implantó un ahorro forzoso que permitiera crear las reservas suficientes para financiar la satisfacción de las necesidades básicas de los trabajadores y sus familiares, cuando cumplieran una determinada edad, suponiendo que con la edad se disminuyen las capacidades para laborar. Las leyes de 1943 y 1973 ordenaron la constitución de reservas colectivas para el financiamiento de las prestaciones derivadas de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez La nueva ley entró en vigor el primero de julio de 1997, , para cambiar el sistema de pensiones de beneficio definido de los trabajadores afiliados al IMSS, que operaba como un sistema de reparto, por un sistema de contribuciones definidas y cuentas individuales administrado por empresas de giro exclusivo denominadas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15067 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2012-0810.pdf | 758.28 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.