Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15094
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorHuéramo Romero, Juan Carlos
dc.contributor.authorAmbriz Toledo, Erika Guadalupe
dc.date.accessioned2023-11-09T14:11:47Z-
dc.date.available2023-11-09T14:11:47Z-
dc.date.issued2012-02
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15094-
dc.descriptionFacultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administraciónes_MX
dc.description.abstractThe companies vary in size, they can be small, medium and large. This sizing is the fact that these differences exist between the levels of investment, employment, technology, organization, etc. It is common when you are not talking about institutions that are not part of large corporations, they are identified only in the strata of small and medium enterprises. However, recently and for development purposes, institutions from around the world have accepted subdivided into three layers instead of two, that is, that the new concept includes micro, the small and medium SMEs have existed since ancient times first emerged when man became sedentary and more than 10,000 years ago and over time has become a very important source in the economy of the countries because they contribute significantly to the generation of employment and the achievement of individual and collective goals inside and outside the organization. Many small and medium businesses are in trouble every year in our country.en
dc.description.abstractLas empresas son de distintos tamaños, estas pueden ser pequeñas, medianas y grandes. Esta clasificación por tamaños radica en el hecho de que entre éstas existen diferencias como los niveles de inversión, el empleo, la tecnología, la organización, etc. Es común que cuando no se está hablando de establecimientos, que no forman parte de las grandes corporaciones, éstos se identifiquen exclusivamente en los estratos de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, recientemente y para fines de fomento, instituciones de diversas partes del mundo, han aceptado subdividir en tres estratos en lugar de dos, es decir, que el nuevo concepto incluye a la micro, a la pequeña y a la mediana Las pymes han existido desde tiempos remotos las primeras surgieron cuando el hombre se volvió sedentario ya hace más de 10,000 años y a través del tiempo se han convertido en una fuente muy importante en la economía de los países ya que contribuyen en gran medida a la generación de empleos así como el logro de objetivos individuales y colectivos dentro y fuera de la organización. Gran cantidad de pequeñas y medianas empresas se ven en problemas cada año en nuestro país.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectFCCA-L-2012-0837es_MX
dc.subjectCaso prácticoes_MX
dc.subjectProblemases_MX
dc.subjectDesarrolloes_MX
dc.subjectPymeses_MX
dc.titlePrincipales problemas en el desarrollo de las PYMESes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2012-0837.pdf1.85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.