Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15110
Título : Análisis e interpretación de los estados financieros para la toma de decisiones y la inversión
Autor : Orosco Lara, Elena Emperatriz
Asesor: López Miranda, Miguel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2012-0854
Análisis e interpretación
Estados financieros
Inversión
Fecha de publicación : abr-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The analysis of financial statements is central to business and enabling us to reflect in order to assess the current situation and past company, also allows us to observe the results of its operations, with the basic objective of determining the best way possible, an estimate of the situation of future results. Looking obviously meet the common and particular companies or business interest, taking into account the macroeconomic imbalances that our country has had in terms of major inflationary periods governing economic life in the past. This requires performing the analysis process involves the application of a set of analytical techniques and the financial statements to derive a series of measures and relationships that are meaningful and useful for decision-making instruments. Accordingly, the essential function of the analysis of financial statements, is to convert data into useful information, why the analysis of financial statements must be basically divisional. According to this perspective, throughout the development of a financial analysis, the objectives must be very clear, because it is a very important in any decision-making process step. Well, according to these, we consider how best to approach the analysis of financial statements, thus anticipating, initiating actions to solve problems and take advantage of opportunities as the financial indicators obtained in the analysis serve to Projected Financial Statements prepared, based on reality.
El análisis de los estados financieros es fundamental en las empresas ya que nos permite hacer una reflexión con el propósito de evaluar la situación actual y pasada de la empresa, así mismo nos permite observar los resultados de sus operaciones, con el objetivo básico de determinar del mejor modo posible, una estimación sobre la situación de los resultados futuros. Buscando satisfacer obviamente el interés común y particular de las empresas o empresarios, tomando en cuenta los desequilibrios macroeconómicos que ha tenido nuestro país en cuanto a las importantes épocas inflacionarias que regían la vida económica en épocas pasadas. Para ello es necesario llevar a cabo el proceso de análisis que consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos analíticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. En consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir los datos en información útil, razón por la que el análisis de los estados financieros debe ser básicamente divisional. De acuerdo con esta perspectiva, a lo largo del desarrollo de un análisis financiero, los objetivos perseguidos deben de estar muy claros, ya que es un paso muy importante, en cualquier proceso de toma de decisiones. Pues bien, en función de éstos, podremos plantearnos la mejor manera de enfocar el análisis de los estados financieros, para así anticiparnos, iniciando acciones para resolver problemas y tomar ventaja de las oportunidades, ya que los indicadores financieros obtenidos en el análisis nos sirven para preparar Estados Financieros Proyectados, en base a la realidad.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15110
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2012-0854.pdf809.19 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.