Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15135
Título : Implementación del plan de previsión social
Autor : Ortiz Álvarez, Mónica Adriana
Asesor: Ceja Villaseñor, Eduardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2012-0880
Tesina
Impuestos
Previsión social
Fecha de publicación : jun-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : It was found that is common to be considered as the basis for calculating the income tax (ISR) only the Salary Base (SB). However, when integrated into the S. B. to complement payroll and other wage payments, it increases the wage base for calculating the tax. With proper use of current tax regulations, the tax imposed can and should be modified in favor of the worker, the employer and the tax collector. So the aim of this work is; model a Pension Plan to pay wages. As tax social study model workers of the Institute of Physical Infrastructure Education of the State of Michoacán de Ocampo was selected, to apply laws, rules, protocols and additional information on tax matters to model a pension plan for these workers. The operation of the implementation of the plan is modeled, which is to change the distribution of income from wages and salaries in accordance with the concepts provided by the law of income tax, related to social welfare, and secure the exemption ISR and IMSS, within the limits established for the Plan. With the proposed model does predict that with proper distribution of income the income tax base is reduced to apply the rates of Article 113 of the Law on Income Tax Credit rate and the corresponding salary, demonstrated by a case study. The importance of the implementation of these stimuli benefits both the employer and the employee, to be tax-exempt income for the employee and deductible for ISR for the employer.
Se detectó que es común que se considere como base para el cálculo del impuesto sobre la renta (I.S.R.) únicamente el Salario Base (S.B.). Sin embargo, cuando se integran en el S.B. al complemento a nómina u otras percepciones salariales, aumenta la base salarial para el cálculo del impuesto. Con el uso adecuado de la normatividad fiscal vigente, el impuesto tributario puede y debe ser modificado en beneficio del trabajador, empleador y del recaudador de impuestos. Por lo que el objetivo de este trabajo es; modelar un Plan de Previsión Social al pago de salarios. Como modelo social tributario de estudio se seleccionó a los trabajadores del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán de Ocampo, para aplicarlas leyes, normas, protocolos e información adicional en materia fiscal para modelar un plan de previsión social para estos trabajadores. Se modela la operatividad de la implementación del plan, la cual consiste en modificar la distribución de los ingresos por sueldos y salarios de acuerdo con los conceptos previstos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, relacionados con la previsión social, y fijar la exención del I.S.R e I.M.S.S., con los límites que se establecen para dicho Plan. Con el modelo propuesto se logra predecir que con una distribución adecuada de la base de ingreso se reduce el I.S.R. al aplicar las tarifas del Artículo 113 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la tarifa del Crédito al Salario correspondiente, demostrado con un caso práctico. La importancia de la aplicación de estos estímulos beneficia tanto al empleador como al trabajador, al ser ingresos exentos de impuestos para el trabajador y deducibles de I.S.R. para el empleador.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15135
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2012-0880.pdf1.2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.