Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15160
Título : Aspecto legal y fiscal de una sociedad de producción rural de responsabilidad limitada
Autor : Corona Martínez, María Elena
Asesor: Hernández Vidales, María Eugenia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2012-0910
Tesina
Sociedad
Producción
Fecha de publicación : ago-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Throughout the history of the Mexican State, the agricultural sector has been a group that has dedicated resources, effort and commitment in order to achieve comprehensive development and optimization of rural resources and products of this activity; that although it has been practiced since the time the country was inhabited by the first indigenous groups; today, it is a key base and activity in the economy of our country. This sector plays a very important role, because since the beginning of the Mexican Revolution, has sought the development of the Mexican countryside, seeking equity in the distribution of land, equal rights and how to take the industry to better development possible, allowing families dedicated to the field to improve their quality of life, develop their industry and thus also achieve national development; as it faces an increasingly globalized world and thus more competitive. As is well known, the United we stand, without organization and teamwork cannot talk about development. The transformations that have hit the agricultural sector over the years, have affected production and marketing of its products and has also brought changes in the forms of organization. That is why we have opted for ejidatarios and small landowners, can be grouped in organizations and societies to enable them to have better control and development of its production process and thus have better results and benefits to which the current legislation provides the legal framework and ideal for this type of tax groups. Proper organization of groups of dedicated people to this union activity (ejidos, community members, groups suburbs, population centers, small producers, etc.) is one of the most important pieces to be successful is the common goal that all they seek.
A lo largo de la historia del Estado Mexicano, el sector agropecuario, ha sido un grupo al cual se ha dedicado recursos, esfuerzo y compromiso, con el objetivo de lograr un desarrollo integral y optimización de los recursos rurales y los productos de ésta actividad; que si bien ha sido practicada desde el momento en que el territorio nacional fue poblado por los primeros grupos indígenas; hoy en día, es una actividad base y clave en la economía de nuestro país. Este sector, juega un papel muy importante, ya que desde principios de la revolución mexicana, se ha buscado el desarrollo del campo mexicano, buscando la equidad en el reparto de las tierras, igualdad de derechos y la forma de llevar al sector al mejor desarrollo posible, que permita a las familias dedicadas al campo a mejorar su calidad de vida, desarrollar su industria y con esto también alcanzar un desarrollo a nivel nacional; ya que se enfrenta cada vez a un mundo más globalizado y por ende mayor competitividad. Como bien es sabido, la unión hace la fuerza, sin organización y trabajo en equipo no se puede hablar de desarrollo. Las transformaciones que ha sufrido el sector agropecuario a lo largo de los años, han afectado su producción y la comercialización de sus productos y también ha traído cambios en las formas de organización. Es por eso que se ha optado por que los ejidatarios y pequeños propietarios de tierras, se puedan agrupar en organizaciones y sociedades, que les permitan tener un mejor control y desarrollo de su proceso productivo y así tener mejores resultados, y beneficios, para lo cual la actual legislación cuenta con el marco legal y fiscal idóneo para este tipo de agrupaciones. La adecuada organización de los grupos de personas dedicadas a ésta actividad gremial (ejidos, comuneros, grupos de ejidos, núcleos de poblaciones, pequeños productores, etc.) es una de las piezas más importantes para que se tenga éxito en el fin común que todas ellas buscan.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15160
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2012-0910.pdf416.25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.