Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15191
Título : | La importancia del proceso de selección de personal para elevar la eficiencia del servicio en una institución hospitalaria CECYPE Morelia |
Autor : | Saldaña Morales, María del Rosario |
Asesor: | Mendoza Mendoza, Horacio Ayala Gómez, Sandra |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-L-2012-0949 Selección de personal Administración Recursos humanos |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | At the beginning of mankind has been the administration society to organize and do the different tasks that were or are entrusted with each other and organize to carry out its task faster and more practical and therefore also the for the survival of the community. Over time humans lived back then learned that lonely way could survive living in groups and eat better, but to do that they had to modernize at that time how to organize and administer. They noted that settling and drawing on the resources of the area could live long, so that way they spent doing sedentary. Over time the groups of humans who settled grew in an extraordinary way formed first, towns, then cities and finally metropolis. But seeing that the people were not sufficiently sought other places to live and form larger communities, such are civilizations ancient as Egypt, Mesopotamia, Rome, Troy, etc. Which they were the main economic base of the society of each nation, and to do that they had to improve and evolve administration. Rhodes and Arroyo (2000, p. 42) commented that ancient civilizations west of Mesopotamia and writings left by the Egyptians, which date from around 1200 BC. c. you can appreciate knowledge and use of the administration of political affairs. Al principio de la humanidad ha existido la administración en la sociedad para poder organizarse y hacer las diferentes tareas que se hacían o que se encomendaban entre ellos y organizarse para poder llevar a cabo su tarea de una forma más rápida y práctica y por ende también la para la supervivencia de la comunidad. Con el paso del tiempo los seres humanos que en aquel entonces vivían de manera solitarios aprendieron que viviendo en grupos podían sobrevivir y alimentarse de mejor manera, pero para poder lograr eso tuvieron que modernizar en aquel entonces la manera de organizarse y administrarse. Observaron que asentándose y aprovechando los recursos de la zona podían vivir mucho tiempo, así que de esa manera se pasaron a ser sedentarios. Con el paso de los tiempos los grupos de seres humanos que se asentaron crecieron de una forma extraordinaria formado primero, pueblos, luego ciudades y por ultimo metrópolis. Pero viendo que los pueblos no eran suficiente buscaron otras zonas donde vivir y así formar comunidades más grandes, por ejemplo están las civilizaciones antiguas como Egipto, Mesopotamia, roma, Troya, etc. Que eran la base económica principal de la sociedad de cada nación, y para lograr eso tenían que mejorar y evolucionar la administración. Rodas y Arroyo (2000, p. 42) comentan que las antiguas civilizaciones al oeste de Mesopotamia y en los escritos que nos legaron los egipcios, las cuales remontan aproximadamente el año 1200 a. c. se logra apreciar un conocimiento y la utilización de la administración de los asuntos políticos. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15191 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-L-2012-0949.pdf | 2.05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.