Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15275
Título : Proyecto ecoturístico de inversión para el municipio de Aquila Michoacán
Autor : Prado Orozco, Alberto
Asesor: Cerna Garnica, Blanca Esmeralda
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2013-1311
Proyecto ecoturístico
Inversión
Plan de negocios
Fecha de publicación : ago-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This work is done in Costa Nahua , located south of the State of Michoacán and is part of Indigenous groups belonging to the Costa- Sierra Region, which borders the Pacific Ocean, made up of several villages and that the extent of the coastal zone are widely dispersed from each other, but this does not hinder communication and social ties that bind them, defend their territory, and the earth has been livelihood forever "land you are born and the land come back when you die"; have deep-rooted traditions. To the Nahua identity is very important in all activities as it is necessary not to lose them their traditions and look natural resources, new generations of Indigenous Nahuas, are interested in maintaining their customs and recover their ancestral culture. Formulation of Business Plan for Tourism Development for the Nahua Michoacana Coast Region, has been structured according to the rules of operation of the Program for Alternative Tourism in Indigenous Areas ( PTAZI ), the National Commission for the Development of Indigenous Peoples, where they are involved Centres and House Eco tour La Ticla, Palma Sola, Center for Conservation Environmental Education and Training, AC, Central Ecotourism Ayutl ( Maruata ) and Zapote de Tizupan Township Aquila, for which workshops were held with the Community Entrepreneurs, performing a participatory planning, which took place in the same eco hostels and tourist centers on the coast, for everyone to pour your comments and proposed solutions emerged.
El presente trabajo se realiza en la Costa Nahua, que se localiza al sur del Estado de Michoacán y es parte de los grupos Indígenas que pertenecen a la Región Costa-Sierra, la cual limita con el Océano Pacífico, conformada por varios pueblos y que por la extensión de la zona costera se encuentran muy dispersos entre sí, pero esto no dificulta la comunicación y los lazos sociales que los unen, defienden su territorio, ya la tierra ha sido su sustento por siempre: “ de la tierra naces y a la tierra regresas cuando te mueres”; tienen muy arraigadas sus tradiciones. Para los nahuas su identidad es algo muy importante en todas sus actividades ya que les es necesario no perder sus tradiciones y cuidar sus recursos naturales, a las nuevas generaciones de Indígenas Nahuas, les interesa mantener sus costumbres y recuperar su cultura ancestral. La formulación del Plan de Negocios para el Desarrollo Turístico para la Región Nahua de la Costa Michoacana, ha sido estructurada de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en donde se están involucrando los Centros y Paradores Eco Turísticos de La Ticla, Palma Sola, Centro de Conservación Capacitación y Educación Ambiental, A.C., Centro Eco turístico Ayutl, (Maruata) y Zapote de Tizupan del Municipio de Aquila, para lo cual, se tuvieron mesas de trabajo con los Empresarios Comunitarios, realizando una planeación participativa, que tuvo lugar en los mismos Centros y paradores eco turísticos de la costa, para que cada uno vertiera sus comentarios y surgieron las propuestas de solución.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15275
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2013-1311.pdf5.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.