Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1528| Título : | Principales factores de atracción de inversión extranjera directa en México en el periodo 1995-2015 |
| Autor : | Espinoza Pérez, Berenice |
| Asesor: | Armas Arévalos, Enrique |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2019-1275 IED Factores Cointegración |
| Fecha de publicación : | ago-2019 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
| Resumen : | In the present investigation the main factors of attraction of foreign direct investment in Mexico in the period from 1995 to 2015 are analyzed, these being economic growth, economic instability, taxes, labor cost, market size and the nominal exchange rate established based on empirical theory and evidence. This analysis will be carried out through the use of an economic model, through the methodology of time series with quarterly periodicity, being the autoregressive distributed lad (ARDL) model, additionally tests will be carried out to determine the stationarity of the variables such as the test of unitary root (Dickey fuller augmented), long and short term cointegration tests through long run form and bound test and error correction form test, as well as normality test (Jarque-Bera), heterocedasticity test and serial correlation test ( Breush-Godfrey). In this way it is demonstrated that there is long-term and short-term cointegration, as well as it is shown that economic growth, exchange rate and market size have a positive and significant relationship in the attraction of FDI, as well as the relationships negatives had to have taxes and the cost of labor. la presente investigación se analizan los principales factores de atracción de inversión extranjera directa en México en el periodo de 1995 a 2015, siendo estos el crecimiento económico, la inestabilidad económica, los impuestos, el costo de mano de obra, tamaño de mercado y el tipo de cambio nominal establecidos con base en la teoría y a las evidencias empíricas. Dicho análisis se hará mediante el uso de un modelo econométrico, mediante la metodología de series de tiempo con periodicidad trimestral, siendo el modelo autorregresivo con retardos distribuidos (ARDL), adicionalmente se realizan pruebas para determinar la estacionariedad de las variables como lo es la prueba de raíz unitaria (Dickey fuller aumentada), pruebas de cointegración a largo y corto plazo a través de las pruebas a largo plazo y la prueba de corrección de errores , así como la prueba de normalidad (Jarque-Bera), heterocedasticidad y de autocorrelación ( Breush-Godfrey). De tal manera se demuestra que existe integración a largo plazo y a corto plazo, así como se muestra que el crecimiento económico, tipo de cambio y el tamaño de mercado tienen una relación positiva y significativa en la atracción de IED, así mismo se determinaron las relaciones negativas significativas que tuvieron los impuestos y el costo de mano de obra. |
| Descripción : | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1528 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ININEE-M-2019-1275.pdf | 2.42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
