Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15444
Título : Creación de valor de una empresa manufacturera mediante análisis de costos
Autor : León Rodríguez, Alberto
Asesor: Ochoa Barajas, Luis Javier
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2015-0151
Costos
Manufactura
Análisis
Calidad
Fecha de publicación : ene-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : International standards (ISO 8402 - 1994) defines quality as "the totality of features and characteristics of a product or service that bear on its ability to satisfy stated or implied needs some express .." In trying to make things right, the right way and meet customer requirements in an optimal way, companies are able to generate quality enclosing itself an opportunity cost. The opportunity cost at present by the difficulty of quantification is not a cost at which counterparties pay close attention as the cost of quality. The quality cost concept involves the use of management techniques, aimed at quantifying the efforts of the organization and areas of opportunity in itself for optimum levels of quality, using resources more economically available. One of the methods used to improve and effectively manage quality, is to have a system to inform exit costs. If a company can accurately measure costs can improve quality and increase productivity. A system of quality costs defined areas of high costs, in turn, define the areas of concentration of corrective actions to reduce these costs. Every manager has an interest in reporting quality costs because the information is presented in a simple and universal language: money. Using reports can know where the resources the company invests in quality, so take corrective measures to help reduce leak.
La normativa internacional (ISO 8402 – 1994) define la Calidad como: "El conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresas o implícita...” Al tratar de hacer las cosas bien, de una manera correcta y cumplir con los deseos del cliente de una forma óptima, las empresas logran la generación de calidad que encierra en sí un costo de oportunidad. El costo de oportunidad en la actualidad por lo difícil que resulta su cuantificación no es un costo al que las entidades presten mucha atención como costo de calidad. El concepto de costo de calidad implica la utilización de técnicas administrativas, encaminadas a cuantificar los esfuerzos de la organización y las áreas de oportunidad en la misma para obtener niveles óptimos de calidad, utilizando los recursos disponibles de la forma más rentable. Uno de los métodos empleados para mejorar y administrar de manera efectiva la calidad, es el contar con un sistema para informar los costos de salida. Si una empresa puede medir con exactitud los costos de calidad puede mejorarla e incrementar su productividad. Un sistema de costos de calidad define las áreas de costos elevados que, a su vez, definen las áreas de concentración de las acciones correctivas encaminadas a reducir dichos costos. Todo gerente tiene interés en los informes de costos de calidad porque la información se presenta en un lenguaje más sencillo y universal: dinero. Con ayuda de los reportes puede saber por dónde se escapan los recursos que la empresa invierte en calidad, para así tomar medidas correctivas que ayuden a reducirlos.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15444
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2015-0151.pdf2.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.