Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15469
Título : Estudio y análisis de factibilidad de implementar un sistema de lector de código de barras en los carritos de autoservicio
Autor : Dávila Sánchez López, Ana
Asesor: Alfaro Calderón, Erik
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2015-0732
Caso práctico
Tecnología
Sistema
Código de barras
Factibilidad
Fecha de publicación : abr-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The technology helps to establish and monitor standards of quality in products and services, as one of the inputs, in addition that allows you to rapidly access more information. But also, one of its limitations is that it increases the inequality between those who can and who cannot use it, because they lack it or because they don't know how. The present study and analysis of feasibility of implementing a system of bar code reader in the self-service carts, has as it reaches offer to the shopping centers a competitive advantage to its competitors in its turn as a company, offering to users (clients) an exceptional service. That is to say, offer clients access to the information of the products, through a tool implemented (system-barcode reader) in the shopping cart, which allows you to accelerate to make their purchases, eliminating wait times that can lead to a loss of sales and customer dissatisfaction. In addition, that it constitutes a significant source of revenue for the establishment. Following in the footsteps of the relevant study, identifying the problem, establishing the objectives to be achieved, justification, etc. using the methodology of "LIFE CYCLE OF INFORMATION SYSTEM ALONG: KENDALL, KENDALL". According to this methodology, the life cycle of a system consists of 7 phases: in which the last 4 phases were not required.
La tecnología contribuye a establecer y vigilar estándares de calidad en productos y servicios, como una de las aportaciones, además que permite tener rápido acceso a más información. Pero también, uno de sus limitaciones es que incrementa la desigualdad entre quienes pueden y quienes no pueden usarla, porque carecen de ella o porque no saben cómo. El presente estudio y análisis de factibilidad de implementar un sistema de lector de código de barras en los carritos de autoservicio, Tiene como alcance ofrecer a los centros comerciales una ventaja competitiva ante sus competidores en su giro como empresa, ofreciendo a los usuarios (clientes) un servicio excepcional. Es decir, ofrecer a los clientes acceso a la información de los productos, a través de una herramienta implementado (sistema-lector de código de barras) en los carritos de compra, que permite agilizar a realizar sus compras, eliminando la espera que puede dar lugar a una pérdida de ventas y descontento del cliente. Además que constituye una apreciable fuente de ingresos para el establecimiento. Siguiendo los pasos pertinentes del estudio, identificando la problemática, estableciendo los objetivos a alcanzar, justificación, etc. Utilizando la metodología de “CICLO DE VIDA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN SEGÚN: KENDALL, KENDALL”. Según esta metodología el ciclo de vida de un sistema consta de 7 fases: en las cuales los últimos 4 fases no fueron requeridas.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura Informática Administrativa
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15469
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2015-0732.pdf1.93 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.