Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15514
Título : Las mujeres de Charapan, Michoacán: trabajo, economía y calidad de vida
Autor : Zaragoza Cacho, Alma Edith
Asesor: Romero Olvera, María Eugenia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2016-0179
Educación
Trabajo
Vivienda
Economía
Fecha de publicación : feb-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : From the data of the XII General Census of Population and Housing 2000, National Institute of Statistics, Geography and Informatics (INEGI) and the Institute for Women Michoacán, launched the publication Women in the State of Michoacán de Ocampo (2003) where indicators taken as parameters to establish the relationship of social, educational and housing factors, and working life of women are established. This paper presents a descriptive and reflective analysis of working life and the needs of women Charapan Michoacán, one of the largest municipalities in the state that economic backwardness has presented. Supported by the Social Development Sector Programme 2013-2018, the cross-cutting strategies to democratize Productivity and Gender Perspective in The results show a snapshot of your needs and some joint action strategies propo.
A partir de los datos del XII Censo General de población y vivienda 2000, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Michoacán de la Mujer, presentaron la publicación Las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo (2003), en el cual se establecen indicadores que se toman como parámetros para constituir la relación de factores sociales, educativos y de vivienda, con la vida laboral de las mujeres. En este trabajo se presenta un análisis reflexivo y descriptivo de la vida laboral y de las necesidades de las mujeres de Charapan Michoacán, uno de los municipios del estado que mayor atraso económico presenta. Sustentado en el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, se plantean las estrategias transversales de Democratizar la Productividad y la Perspectiva de Género, Los resultados obtenidos muestran una radiografía de sus necesidades y algunas estrategias de acción conjunta propuestas para disminuir la marginación, la violencia y la pobreza de las mujeres en el municipio.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15514
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2016-0179.pdf2.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.