Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15569
Título : Evaluación de la calidad en el servicio de transporte público en Morelia. Caso: ruta naranja
Autor : Piñón Reyes, María Goreti
Asesor: Valenzo Jiménez, Marco Alberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-L-2017-0978
Servicio
Transporte público
Usuarios
Calidad
Fecha de publicación : jun-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This work of thesis addresses the issue of quality in public transport as it presents a great importance for the current society at the global level, which is why there is a broad talk about public transport in other cities of the world and this way Lands and studies specifically on QUALITY IN THE PUBLIC TRANSPORT OF ORANGE ROUTE N ° 1 IN THE CITY OF MORELIA. To obtain data we consulted some sources of books, magazines, interviews with transporters who emit their point of view as drivers and as owners of the units and as dealers on this side, defending the quality in the service, which, while true, Is not always good, as it often depends on the demands of the same users, such as: The driver makes stops or lowering of passage where the user indicates, reason why, the indications for collective transport are not always respected; so were also conducted surveys to the users themselves using the methodology of the TRANSQUAL model, this model uses a questionnaire that evaluates the quality of service along four criteria which are as follows: Comfort, tangibility, personal, reliability, thus formulating surveys to obtain the point of view of each user, mentioning some of the general questions established in surveys such as: Gender, age, occupation, degree, monthly income; Therefore graphs are handled in which are obtained as a result the opinion of the passengers which tells us if the said transport route complies with the quality in the service.
Este trabajo de tesis aborda el tema de la calidad en el transporte público ya que presenta unan gran importancia para la sociedad actual a nivel mundial, por lo que se habla a grandes rasgos sobre el transporte público en otras ciudades del mundo y de esta forma se aterriza y se estudia específicamente sobre LA CALIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE LA RUTA NARANJA N° 1 EN LA CIUDAD DE MORELIA. Para obtener datos se consultaron algunas fuentes de libros, revistas, entrevistas a transportistas quienes emiten su punto de vista como conductores y como propietarios de las unidades y como concesionarios por este lado, se defiende la calidad en el servicio, que si bien es cierto, no siempre es buena, ya que muchas veces depende de las exigencias de los mismos usuarios, como por ejemplo: el conductor realiza paradas o bajadas de pasaje dónde el usuario indica, por lo que, no siempre se respetan los señalamientos para transporte colectivo; así también se realizaron encuestas a los propios usuarios utilizando la metodología del modelo TRANSQUAL, este modelo utiliza un cuestionario que evalúa la calidad de servicio a lo largo de cuatro criterios los cuales son los siguientes: Comodidad, Tangibilidad, Personal, Fiabilidad, formulando así encuestas para obtener el punto de vista de cada usuario, mencionando algunas de la preguntas generales establecidas en las encuestas como lo son: Genero, edad, ocupación, el grado de estudios, ingreso mensual; por tanto se manejan graficas en las cuales se obtienen como resultado la opinión de los pasajeros la cual nos da a saber si la dicha ruta de transporte cumple con la calidad en el servicio.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Administración
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15569
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-L-2017-0978.pdf943.89 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.