Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15763
Título : | Contaminación por baterías y la panacea de las fuentes alternas de energía |
Autor : | Martínez Hernández, Susana Violeta |
Asesor: | Pérez Rojas, Carlos |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIE-L-2007-0046 Contaminación Baterías Fuentes alternas Energía |
Fecha de publicación : | dic-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Today humanity is experiencing the impact of its own unconsciousness and inconsiderate toward the planet, such as pollution of soil, air, rivers, oceans, etc. Until recently the consumption of fossil fuels was exaggerated and poorly controlled until realizing that unfortunately this has been charging a bill too expensive, as is the lack of such fuels and adverse effects on the environment and human health. Therefore it is that today are so fashionable calls renewable and clean energy, among which we can mention the photovoltaic and wind technology to generate electricity, in which the study of this work will be based. One of the main elements of photovoltaic and wind systems are the batteries, and these are one of the most serious problems in terms of environmental damage and health concerns. Unfortunately there is still little information to the public about the adverse effects and risks of mishandling them. In the market there are a wide range of battery types, according to their use and characteristics, but still one of the most popular in the industry and power generation (photovoltaic and wind systems) is also one of the more dangerous, that is, the lead acid battery. The negative effects of lead on human health and the ecosystem are not new, as this has been the subject of study for many years, being incomprehensible that still is a very popular item for many processes in the human life. Hoy en día la humanidad está viviendo las repercusiones de su propia inconsciencia y desconsideraciones hacia el planeta, como son la contaminación del suelo, aire, ríos, océanos, etc. Hasta hace algunos años el consumo de combustibles fósiles era de manera exagerada y poco controlada hasta caer en cuenta que desgraciadamente esto ha estado cobrando una factura demasiado cara, como es la escasez de tales combustibles y los efectos adversos para el ambiente y la salud humana. Por lo anterior es que en la actualidad están tan de moda las llamadas energías renovables y limpias, entre las que podemos mencionar a la tecnología fotovoltaica y eólica para la generación de energía eléctrica, en las cuales se basará el estudio del presente trabajo. Uno de los elementos principales de los sistemas fotovoltaicos y eólicos son las baterías, siendo éstas uno de los problemas más graves en cuanto a daño ambiental y a la salud se refiere. Desgraciadamente aún existe poca información hacia la ciudadanía acerca de los efectos adversos y riesgos que representa el mal manejo de ellas. En el mercado existen una gama amplia de tipos de baterías, de acuerdo a su utilización y características, pero aún así, una de las más populares en la industria y en la generación de energía eléctrica (sistemas fotovoltaicos y eólicos) es también una de las más peligrosas, es decir, la batería de ácido de Plomo. Los efectos negativos del plomo para la salud humana y el ecosistema no son nuevos, ya que esto ha sido tema de estudio durante muchos años, siendo incomprensible que aún así sea un elemento muy popular para muchos procesos en la vida humana. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Eléctrica. Licenciatura como Ingeniero Electricista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15763 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIE-L-2007-0046.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.