Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15982
Título : Análisis de una central geo termoeléctrica basada en polinomios de aproximación
Autor : Alcocer Tapia, Francisco
Asesor: González Ávalos, Gilberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIE-L-2014-1845
Energía
Potencia
Entalpias
Entropías
Fecha de publicación : oct-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In this thesis the analysis of the geothermal field, using the approach polynomials. In this analysis to find the polynomials the approach, use the Mat-lab program, with the polyfit function, we obtain different degrees the polynomials depending on the pressure and enthalpy and to find the most suitable polynomial an adjustment was done by the numerical method of square minimums. The present work shows an analysis of the geothermal power, obtaining the thermal power, using the polynomials of approach for the obtaining of enthalpies and entropies, doing of this new method for the solution of the analysis of geotermoelectrics power stations. The study of the theory of approach of functions includes understands two general kinds of problems. One appears when a function occurs of explicit way, but it is wanted to find a simpler type of her, for example a polynomial, that serves to determine us the approximate values of a given function. Another problem of the theory talks about the search of the optimal function that we pruned to use to represent a data set.
En México operan cuatro plantas geotermoeléctricas, treinta plantas termoeléctricas, trece plantas hidroeléctricas y una planta dual termoeléctrica hidroeléctrica. En total, en México hay cuarenta y cuatro plantas productoras de energía. México ocupa el tercer lugar mundial en energía geotermoeléctrica con la mayor potencia neta instalada de 720 MW en Cerro Prieto, 193 MW en Los Azufres, 30 MW en los Humeros y 10 MW en las Tres Vírgenes. Aun considerando a la geotermia como una fuente de energía complementaria a los combustibles, ocupa un lugar cada vez más importante, así lo demuestra el constante incremento en la capacidad instalada mundial de plantas geotermoeléctricas. El presente trabajo muestra un análisis de la central geotermoeléctrica obteniéndose la potencia térmica, utilizando los polinomios de aproximación para la obtención de entalpías y entropías, haciendo de este un nuevo método para la solución del análisis de centrales geotermoeléctricas. El estudio de la teoría de aproximación de funciones comprende dos tipos generales de problemas. Uno se presenta cuando una función se da, de manera explícita, pero se quiere encontrar un tipo más simple de ella, por ejemplo, un polinomio, que sirva para determinar los valores aproximados de una función dada. Otro problema de la teoría se refiere a la búsqueda de la función óptima que podamos emplear para representar un conjunto de datos. Esto último es lo que se hace en esta tesis utilizamos una aproximación de una función que representa un conjunto de datos obtenidos de las tablas de vapor de agua, esto para obtener las entalpias y entropías directamente y sin necesidad de utilizar la interpolación. Se comprobó que aplicando los polinomios de aproximación para entalpías y entropías de líquido saturado, vapor húmedo, vapor seco puede ser una alternativa eficiente y rápida en la solución del análisis de una central geotermoeléctrica.
Descripción : Facultad de Ingeniería Eléctrica. Licenciatura como Ingeniero Electricista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15982
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIE-L-2014-1845.pdf2.65 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.