Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1599
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorLópez Tinajero, Joaquín
dc.contributor.advisorGarduño Jardón, Alfonso
dc.contributor.authorNúñez González, Pedro
dc.date.accessioned2020-03-06T15:29:42Z
dc.date.available2020-03-06T15:29:42Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1599
dc.descriptionFacultad de Arquitectura. Maestría en diseño avanzadoes_MX
dc.description.abstractThis work was developed in the Loma Colorada colony a territory defined as highly marginalized in the suburban City of Morelia, in the period between 2015 and 2016 in this work was essential the participation of the inhabitants of the colony to promote with and among them, the sense of solidarity, community and identity to the neighborhood, to identify and strengthen social ties and achieve permanent social evolution that impacts on improving their quality of life. This required the realization of participatory workshops to identify the territory, make assessments to it and set priorities to address, once we worked to develop strategies for possible interventions, discussing where and how could realize, finally they defined plans for implementation in the territory over the medium term. This work is justified by the need of our cities that more empirical exercises that put the debate how should address these territories are generated, so it is of great social relevance, relevance in terms of information it generates to proliferate these interventions and complement the social construction of these territories and on the other hand, a fundamental design as social integrator element is the public space. The population participating in them requires motivation immediate results to build legitimacy to exercise and a production process of intervention, in the same way it is necessary to take parallel tracks of both pedagogical, sociological and psychological support to strengthen social integration is achieved so the inter discipline power results in social terms, to achieve an urban pedagogy that allows an evolution to the inhabitants together with its territory and consequently lead to an autonomy to achieve social development that determine them greater quality of life.en
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolló en la colonia Loma Colorada un territorio definido como de muy alta marginación en el periurbano de la Ciudad de Morelia, en el periodo comprendido entre el año 2015 y 2016 en este trabajo fue fundamental la participación de los habitantes de la colonia para fomentar con y entre ellos, el sentido de solidaridad, comunidad e identidad al barrio, para identificar y consolidar sus vínculos sociales y lograr una permanente evolución social que impacte en una mejora de su calidad de vida. Para ello fue necesaria la realización de talleres participativos para identificar el territorio, hacer valoraciones al mismo y establecer las prioridades a atender, enseguida se trabajó en desarrollar las estrategias para las posibles intervenciones, discutiendo donde, como y conque se podrían concretar, por último se definieron planes para la implementación en el territorio a mediano plazo. El presente trabajo se justifica por la necesidad que tienen nuestras ciudades de que se generen más ejercicios empíricos que pongan en el debate la manera en que se deben atender estos territorios, por lo que es de gran relevancia social, pertinencia en función de la información que genera para poder proliferar estas intervenciones y complementar la construcción social de estos territorios y por otro lado, un elemento fundamental para el diseño como integrador social es el espacio público. Los población que participa en ellos requiere de la motivación de resultados inmediatos para construir legitimidad al ejercicio y se logre un proceso productivo de intervención, de la misma forma es necesario llevar en paralelo temas de apoyo tanto pedagógicos, sociológicos y psicológicos para consolidar la integración social por lo que la inter disciplina potencia los resultados en términos sociales, para lograr una pedagogía urbana que permita una evolución a los habitantes en conjunto con su territorio y en consecuencia los lleve a una autonomía para lograr un desarrollo social que les determine una mayor calidad de vida.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectFA-M-2016-1725es_MX
dc.subjectEspacio públicoes_MX
dc.subjectEvolución sociales_MX
dc.subjectCalidad de vidaes_MX
dc.titleEspacio público e integración social. El potencial de la participación en la consolidación de territorios marginadoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idNUGP681024HMNXND08
dc.advisor.idLOTJ660813HMNPNQ04|GAJJ740215HJCRRN04
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-M-2016-1725.pdf5.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.