Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16128
Título : Compensación de potencia reactiva en baja tensión, utilizando bancos de capacitores basado al THD del sistema
Autor : Núñez Encino, Patricio
Asesor: Huerta Balcázar, Jorge Alfredo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIE-L-2018-0160
Factor de potencia
Armónica
Potencia reactiva
Compensación y carga
Fecha de publicación : feb-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The development of this project was carried out in QUIMIC S.A. de C.V. industry manufacturer of fatty acids and glycerin, showing the benefits obtained by carrying out reactive power compensation using capacitor banks, showing that by correcting the power factor, great benefits are obtained: a reduction of losses of voltage drops, decreased Joule effect in lines, a 20% increased availability of power transformers and lines, an increase in the life of electrical installations, which reduces the cost of electricity billing by 2.5%. Simulations performed using the Power World Simulator for the load flow analysis and inquire the correct location of the capacitor banks. The realization of this work is based on the official Mexican standard NOM-001-SEDE-2012 / article 460, Mexican Standard NMX-J-203/1-ANCE, fulfilling the technical specifications and guidelines for the use of medium and low voltage capacitor banks. Futher more on the recommendations of IEEE-519-2014, CFE L0000-45 for the acceptable limits of total harmonic distortion (THD) for the installation of capacitor banks. This project concludes that the method of individual compensation is the most effective because it gets greater control in the capacitor banks. It will come in operation when the load starts and stay out when the load stop. With the previous facts, avoid overcurring the system. The disadvantage of this type of compensation is the cost, as it has to connect to a bank for each load that is plugged into the system.
El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en la industria QUIMIC S.A. de C.V. fabricante de ácidos grasos y glicerina, mostrando los beneficios obtenidos al llevar a cabo la compensación de potencia reactiva utilizando bancos de capacitores fijos, demostrando que al corregir el factor de potencia se obtienen grandes beneficios: Reducción de pérdidas por caídas de tensión, disminución de efecto joule en líneas, liberación de capacidad en transformadores y líneas de alimentación en un 20%, cuando se mejora el F.p. (mayor a 0.9), la proveedora de energía eléctrica otorga una bonificación alcanzando como máximo el 2.5% del importe total de la facturación. También se presentan simulaciones realizadas en Power World Simulador, para el análisis de flujos de potencias e indagar con la ubicación correcta de los bancos de capacitores. La realización de este trabajo está basado en la norma oficial mexicana NOM-001-SEDE-2012/Articulo460, Norma Mexicana NMX-J-203/1-ANCE, cumpliendo con las especificaciones técnicas y lineamientos que se deben de cumplir para la utilización de bancos de capacitores en media y baja tensión. También se basa en recomendaciones del IEEE-519-2014, CFE L0000-45 de los límites de distorsión armónica total (THD) aceptable en la instalación de bancos de capacitores. En este trabajo concluye que el método de compensación individual es el más efectivo ya que se obtiene mayor control de los bancos de capacitores, entrará en funcionamiento al arrancar un motor y quedará fuera cuando se para el motor y esto evita sobrecompensar el sistema. La desventaja de este tipo de compensación es el costo, ya que se tendría que conectar un banco por cada carga conectada al sistema.
Descripción : Facultad de Ingeniería Eléctrica. Licenciatura como Ingeniero Electricista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16128
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIE-L-2018-0160.pdf2.9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.